Telemedicina Zoom

Valor, modalidad y reembolsos

Valor de la sesión

$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral, psicoeducación y plan inicial.

Modalidad: Telemedicina por Zoom con enlace seguro, recordatorios y posibilidad de coordinación con nutrición/psicología.

Reembolsos

  • FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
  • Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
  • Entrega de informes si los requiere tu seguro complementario.

Experiencia profesional

Manejo de trastornos de la conducta alimentaria, comorbilidades afectivas/ansiosas y abordaje multiprofesional. Énfasis en intervenciones conductuales simples y ajuste farmacológico cuando aporta valor (beneficio/riesgo claro).

¿Qué es el Trastorno por Atracones?

¿Qué es?

El atracón es la ingestión de una gran cantidad de comida en un periodo breve (p. ej., < 2 h) con pérdida de control subjetiva. Suele acompañarse de malestar intenso, comer a solas y vergüenza/culpa. A diferencia de la bulimia, no hay conductas compensatorias regulares (vómitos, laxantes, ejercicio extremo).

Es frecuente la alternancia con restricción excesiva o dietas rígidas que, paradójicamente, aumentan la probabilidad del siguiente atracón. El objetivo terapéutico es romper el ciclo restricción‑atracón y entrenar habilidades emocionales.

Diferenciar

  • Bulimia nerviosa: atracones + compensación frecuente.
  • Hiperfagia por deprivación: tras dietas extremas o ayunos largos.
  • Comer emocional: aumento de ingesta sin pérdida de control definida.
  • TDAH/impulsividad: a veces contribuye a la urgencia por comer.
Diagnóstico TPA

Diagnóstico: cómo lo confirmamos

Se integra entrevista clínica, frecuencia de episodios/semana, horarios, contexto emocional, restricción previa, imagen corporal y funcionalidad. Se consideran señales de alarma: pérdida de peso rápida, síncopes, vómitos repetidos, deshidratación o riesgo suicida.

Señales y factores TPA

Señales, factores y mantenimiento

  • Episodios con pérdida de control, comer rápido hasta muy lleno/a, a solas por vergüenza.
  • Malestar/culpa post‑episodio, fluctuaciones de peso, horarios caóticos y evitación social.
Tests educativos BED

Autoevaluación educativa

Escala educativa inspirada en BES (últimas 2 semanas). Marca 0–3: 0=nunca, 1=algunas veces, 2=frecuente, 3=casi siempre.

Ítem (0–3)0–3

Resultado BES (educativo)

Completa la escala y presiona “Ver resultado”.

    Sugerencia

    *Uso educativo. Para diagnóstico/seguimiento oficiales se requieren instrumentos licenciados y evaluación profesional.

    Tratamiento TPA

    Tratamiento: ¿qué funciona?

    Estructura de comidas (3 + 1–2 colaciones), exposición a alimentos temidos, identificación y flexibilización de reglas alimentarias rígidas, prevención de recaídas y plan para “semanas rojas”.

    Farmacoterapia BED

    Farmacoterapia (comorbilidades y control de impulsos)

    Principios

    • Se indica por comorbilidad (depresión, ansiedad, TDAH) o alta urgencia/impulsividad.
    • Objetivos medibles y revaluación mensual (beneficio/efectos).
    • No reemplaza TCC‑E ni alimentación regular.

    Opciones frecuentes (orientativo)

    • ISRS/SNRI: depresión/ansiedad; utilidad indirecta sobre urgencia.
    • Lisdexanfetamina: puede reducir frecuencia de atracones en algunos casos (selección cuidadosa, monitoreo).
    • Topiramato (off‑label): puede disminuir impulsividad/apetito; vigilar cognición y tolerancia.
    • Naltrexona‑bupropión: alternativa en contextos seleccionados; vigilar efectos.

    Seguridad

    Evaluar antecedentes cardiovasculares, sueño, uso de alcohol/otras sustancias y riesgo de interacción. Evitar medicalizar cuando la intervención conductual es suficiente. La indicación es siempre personalizada.

    Plan 8 semanas TPA

    Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)

    1. S1–2: Registro simple, regular comidas, identificar disparadores. Preparar “lista de alternativas” para urgencias.
    2. S3–4: Exposición gradual a alimentos temidos, habilidades anti‑impulso, diseño de compras y entornos amigables.
    3. S5–6: Trabajo con imagen corporal (conductual) y flexibilización de reglas; práctica autocompasiva.
    4. S7–8: Prevención de recaídas: plan para semanas de estrés, viajes y fiestas. Ajuste fino del plan.

    Reserva de hora (Telemedicina Zoom)

    ¿Cómo agendar?

    Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.

    Preguntas frecuentes TPA

    Preguntas frecuentes

    ¿Es solo “falta de fuerza de voluntad”?

    No. Es un trastorno con ciclos de restricción‑atracón y regulación emocional. Se trata con estrategias específicas (TCC‑E + habilidades).

    ¿Debo dejar de comer ciertos alimentos?

    La TCC‑E promueve alimentación regular y exposición flexible; evitar rígidamente suele mantener el problema.

    ¿Sirve la medicación?

    Puede ayudar en comorbilidades y reducción de impulsividad. Se evalúa caso a caso y nunca reemplaza el plan conductual/nutricional.