Telemedicina Zoom

Valor, modalidad y reembolsos

Valor de la sesión

$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral, psicoeducación y plan inicial.

Modalidad: Telemedicina por Zoom con enlace seguro y recordatorios.

Reembolsos

  • FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
  • Isapres: reembolsan contra boleta según plan.

Enfoque

Entrevista cuidadosa y respetuosa, con evaluación de ánimo, sueño, sustancias, riesgos y límites. Planes medibles, revisiones periódicas y educación de paciente/familia.

¿Qué es aumento de la libido?

¿Qué es?

Se define como un incremento sostenido y desproporcionado del deseo, las fantasías o las conductas sexuales con pérdida de control, riesgo o malestar/daño. Puede ser episódico (p. ej., en hipomanía) o persistente (conductas compulsivas). Se evalúan disparadores, contexto emocional, sueño y fármacos asociados.

Diferencial (ejemplos)

  • Ánimo: hipomanía/manía; depresión con desinhibición.
  • Médico: hipertiroidismo, lesiones frontales, epilepsia temporal (raro), demencias.
  • Fármacos/sustancias: dopaminérgicos, estimulantes, alcohol, cocaína, cannabis, casos paradójicos con ISRS.
  • Conductual: uso problemático de pornografía, cibersexo, compulsividad sexual.
Diagnóstico

Diagnóstico: cómo lo confirmamos

Entrevista clínica (ánimo, sueño, impulsividad, límites), revisión de fármacos y sustancias, y tamizaje médico según caso. Priorizamos seguridad, consentimiento y confidencialidad.

Señales de prioridad

Riesgo de ITS, gastos compulsivos, riesgo legal/laboral, coerción o daño a terceros: intervención y contención tempranas.

Señales y factores

Señales y factores

  • Aumento de fantasías, búsqueda de novedad y tiempo dedicado.
  • Impulsividad, reducción de límites y conductas de riesgo.
  • Malestar/culpa, impacto en relaciones, trabajo y economía.
Tratamiento basado en evidencia

Tratamiento: ¿qué ayuda?

Psicoterapia

TCC y TDC para impulsividad; exposición con prevención de respuesta; habilidades de regulación; prevención de recaídas.

Farmacoterapia

Según comorbilidades: ISRS/IRNS si ansiedad/depresión; estabilización del ánimo cuando corresponde; revisar fármacos que aumentan impulso; considerar ajustes prudentes.

Entorno y hábitos

Higiene de sueño, límites digitales, apoyo de red y acuerdos de seguridad/consentimiento.

Principios

Seguridad primero, metas realistas, medición de progreso y comunicación abierta sin juicios.

Plan 8 semanas

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)

  1. S1–2: Registro gatillos/tiempos; higiene de sueño; pactos de seguridad y límites.
  2. S3–4: Exposición con prevención de respuesta; sustitutos saludables; micro-pausas sensoriales.
  3. S5–6: Ajustes biológicos (ánimo/tiroides/medicación); soporte de red; habilidades de regulación.
  4. S7–8: Valores y proyecto vital; prevención de recaídas; manejo de viajes/fiestas/estrés.
HYPER-72 educativo

Autoevaluación (educativa y larga: HYPER-72)

72 ítems (9 clústeres × 8). Escala 0–4 (0=nunca, 4=casi siempre; últimas 4 semanas). Clústeres: DRV Deseo/impulso, CTL Control de impulsos, CNS Consecuencias/daño, SLP Sueño/circadiano, SUB Sustancias/meds, MOOD Activación del ánimo, RSK Búsqueda de riesgo, CMP Compulsividad/hábito, BND Límites/valores.

Ítem (0–4) 0–4

Interpretación orientativa

Completa los 72 ítems y presiona “Ver resultado”.

    Sugerencia práctica

    Nota

    Si existe riesgo para ti o terceros, prioriza redes de urgencia. Este test es educativo.

    *Para informes formales, se requiere evaluación clínica y escalas validadas.

    Papers y evidencia

    Papers de interés (alto nivel)

    Ánimo & hipersexualidad

    Relación con hipomanía/manía, ritmos y regulación dopaminérgica.

    Compulsividad

    Circuitos de hábito, exposición y prevención de respuesta.

    Seguridad

    ITS, consentimiento y reducción de daños.

    Neurobiología del deseo/impulso

    Neurobiología en simple

    Interacción de sistemas de recompensa (dopamina), control inhibitorio (prefrontal) y regulación del sueño/circadiano. Estrés y privación de sueño aumentan la impulsividad; mejorar el descanso y los límites restaura el “freno”.

    Apps útiles

    Apps útiles

    Bloqueo/filtrado

    Gestión de estímulos y ventanas de uso.

    Respiración/HRV

    Bajar activación en 4–6 min.

    Hábitos/valores

    Recordatorios y seguimiento de límites.

    Libros

    Libros

    Impulsividad & hábito

    Herramientas prácticas de control y exposición.

    Valores & límites

    Construir acuerdos coherentes.

    Psicoeducación

    Biología del deseo y conductas.

    Primera consulta

    Prepárate para tu primera consulta

    Qué llevar

    • Registro 7 días (gatillo, hora, impulso 0–100, conducta, consecuencia).
    • Lista de fármacos y consumo (alcohol/sustancias).
    • Metas conductuales 8 semanas + pactos de seguridad.

    Qué preguntar

    • Plan de reducción de daños y consentimiento.
    • Cómo fortalecer límites y entorno.
    • Cuándo considerar apoyo farmacológico.
    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    ¿Aumento de libido siempre es patológico?

    No. Es clínicamente relevante cuando hay pérdida de control, daño o riesgo.

    ¿Se “quita” con fuerza de voluntad?

    La voluntad ayuda, pero biología y entorno importan. Un plan integral es más efectivo.

    ¿Se puede tratar sin “demonizar” la sexualidad?

    Sí: el foco es bienestar, seguridad y consentimiento, no moralizar.

    Reserva de hora (Telemedicina Zoom)

    ¿Cómo agendar?

    Elige un horario disponible (verde), completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.