Telemedicina Zoom

Valor, modalidad y reembolsos

Valor de la sesión

El valor es de $70.000 CLP por 60 minutos. La primera entrevista incluye historia clínica, evaluación de riesgos, comorbilidades psiquiátricas y un plan de inicio (psicoeducación, regularidad alimentaria básica y estrategias de seguridad). Si existe riesgo médico agudo priorizamos derivación y estabilización.

Modalidad: Telemedicina por Zoom con enlace seguro y recordatorios automáticos por correo/WhatsApp.

Reembolsos

  • FONASA: no reembolsa (salvo pólizas complementarias que lo cubran).
  • Isapres: reembolsan contra boleta electrónica según plan y topes.
  • Enviaremos boleta y comprobante necesarios para gestionar tu reembolso.

Experiencia profesional y enfoque

Psiquiatra de adultos con más de 15 años de práctica clínica. Abordaje actualizado en trastornos alimentarios: TCC-E y IPT integradas a farmacoterapia cuando es indicada. Trabajo colaborativo con nutrición y odontología para disminuir daños (erosión dental, reflujo, parotiditis, deshidratación) y mejorar calidad de vida. Lenguaje claro, tareas breves, métricas objetivas.

¿Qué es la bulimia?

¿Qué es?

La bulimia nerviosa se define por atracones recurrentes —ingestas objetivamente grandes acompañadas de sensación de pérdida de control— seguidos de conductas compensatorias como vómitos autoinducidos, uso de laxantes/diuréticos, ayunos prolongados o ejercicio extenuante. Según guías diagnósticas, la frecuencia mínima es de una vez por semana durante tres meses. Suelen coexistir creencias rígidas sobre peso y figura, perfeccionismo y estrategias de afrontamiento que intentan “arreglar” lo ocurrido, manteniendo el ciclo. No es un problema de “falta de disciplina”: intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales.

Cómo se confirma (visión clínica práctica)

  • Entrevista clínica estructurada + registro de atracones/compensación (frecuencia e intensidad).
  • Evaluación médica: electrolitos, función renal, signos de deshidratación, erosión dental, reflujo/esofagitis.
  • Diferencial: trastorno por atracones, anorexia nerviosa, patología gastrointestinal, consumo de sustancias, TDAH, depresión/ansiedad.
  • Determinantes sociales: acceso a alimentos, estrés laboral/estudios, experiencias de estigma corporal.
Diagnóstico

Diagnóstico: cómo lo abordamos

La evaluación es integral y centrada en la persona. Identificamos disparadores (emociones, restricciones alimentarias, situaciones sociales), mapeamos el ciclo del atracón y priorizamos seguridad. Instrumentos autoaplicados (educativos) ayudan a objetivar tendencias y a conversar metas. No reemplazan el juicio clínico ni el examen físico.

Señales de alarma (acudir a urgencias)

Deshidratación severa, síncope, dolor torácico, vómitos con sangre, dolor abdominal intenso, confusión, ideación suicida.

Síntomas

Síntomas y riesgos

  • Atracones con pérdida de control; comer rápido y a escondidas.
  • Vómitos/laxantes/diuréticos/ayunos/ejercicio para compensar.
  • Evitar comer en público, chequeos corporales repetidos, rituales alimentarios.
Tratamiento

Tratamiento: ¿qué funciona?

Componentes base de TCC-E

  • Regularidad: pauta de 3 comidas + 2 colaciones para cortar el ciclo restricción-atracón.
  • Monitoreo: registro breve de episodios, desencadenantes y consecuencias.
  • Exposición: reintroducción gradual de alimentos “temidos” y escenas evitadas (p. ej., comer con otros).
  • Imagen corporal: trabajo con autoobservación amable, reducción de chequeos y creencias disfuncionales.

Métricas y seguimiento

Medimos atracones y compensaciones/semana, escalas educativas (EDE-Q/EDE-QS, CIA), síntomas afectivos y adherencia a la pauta de regularidad. Definimos metas por bloques de 2–4 semanas con ajustes progresivos.

Plan 12 semanas

Plan práctico: 12 semanas (ejemplo)

  1. S1–2: Regularidad alimentaria (3 comidas + 2 colaciones); eliminar ayunos; registro sin juicios. Kit de seguridad dental (enjuagues, chequeo).
  2. S3–4: Detectar disparadores y alternativas a purgar/ejercicio excesivo; habilidades de tolerancia al malestar.
  3. S5–6: Exposición a alimentos “temidos”; flexibilizar reglas; trabajar compras y colaciones prácticas.
  4. S7–8: Imagen corporal (reducción de chequeos, ropa cómoda, fotos funcionales); autocompasión.
  5. S9–10: Prevención de recaídas: señales tempranas y plan de acción (quién llamar, qué tareas aplicar).
  6. S11–12: Consolidación y metas a 3–6 meses; revisión médica y coordinación con nutrición/odontología.
Autoevaluaciones educativas

Autoevaluaciones educativas (dinámicas)

Los cuestionarios de esta sección tienen un fin educativo: ayudan a comprender el problema y a conversar decisiones. Ningún resultado reemplaza la evaluación médica. Verás un gráfico amplio que redistribuye etiquetas y columnas para que no se superpongan en móviles (5). En pantallas pequeñas los elementos se apilan para que todo se lea con claridad (6 y 9).

Últimos 14 días (0–3: nada→extremo) 0–3

Resultado EDE-QS (educ.)

Completa y presiona “Ver resultado”.

*Instrumentos educativos basados en constructos de EDE-Q, SCOFF, BITE y CIA. Los umbrales e interpretaciones son orientativos.

Nutrición

Nutrición y regularidad

Estructura

Plan de 3 comidas + 2 colaciones. Evitar ayunos largos que disparan atracones. Hidratación programada.

Variedad gradual

Reintroducción de alimentos “temidos” con exposición progresiva. Lista de colaciones útiles.

Protección médica

Cuidar electrolitos; evitar uso de diuréticos/laxantes sin indicación. Coordinación con odontología.

Psicoeducación

Psicoeducación breve

Los atracones suelen seguir a dietas rígidas, emociones difíciles y autocrítica. Practicamos flexibilidad alimentaria, habilidades de regulación (técnicas breves de respiración, distracción funcional, posponer) y autocompasión práctica para cortar el ciclo culpa-compensación.

Farmacoterapia

Farmacoterapia: cuándo y para qué

La indicación de fármacos se basa en comorbilidades (depresión, ansiedad, TOC, insomnio) y en la persistencia de síntomas pese a TCC-E/IPT bien aplicadas. Buscamos mejorar energía, reducir rumiación y estabilizar el ánimo para sostener la regularidad alimentaria. Siempre se individualiza, vigilando efectos adversos y riesgos médicos. Se evitan combinaciones que puedan alterar el QT o los electrolitos cuando hay purgas.

ISRS

Primera línea para depresión/ansiedad e impulsividad alimentaria. Favorecen la reducción de atracones/compensación cuando se combinan con TCC-E.

Ansiedad/insomnio

Intervenciones no farmacológicas como base. Fármacos de apoyo, si se usan, son de corta duración y con revisión frecuente.

Coordinación

Interconsulta con medicina interna/odontología para daño orgánico; educación sobre adherencia y reducción de riesgos.

Primera consulta

Prepárate para tu primera consulta

Qué llevar

  • Registro de 7 días con episodios y horarios de comidas (breve).
  • Lista de medicamentos y antecedentes médicos/dentales relevantes.
  • Exámenes recientes si existen (laboratorio, ECG, indicaciones médicas).

Qué preguntar

  • Plan para disminuir atracones/compensación e indicadores de progreso.
  • Trabajo con imagen corporal y reducción de chequeos.
  • Prevención de recaídas y señales de alerta personales.
Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿La bulimia se cura?

Muchas personas alcanzan remisión y manejo sostenido con tratamiento oportuno y soporte psicosocial. El seguimiento reduce recaídas.

¿Debo pesarme?

Se individualiza. En TCC-E se trabaja para reducir la sobrevaloración del peso/figura y poner el foco en la funcionalidad y la salud.

¿El ejercicio es malo?

El movimiento saludable es positivo. Evitamos el ejercicio compensatorio y diseñamos rutinas acordes a tu energía y seguridad médica.

Reserva de hora (Telemedicina Zoom)

¿Cómo agendar?

Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro. Si el horario no aparece, intenta avanzar a “semanas siguientes”.

Cuestionarios extendidos (educativos)

Para quienes deseen profundizar, incluimos versiones más largas usadas en investigación/ámbito clínico: EDE-Q 28, EAT-26 y BULIT-R abreviado. Hemos simplificado la puntuación para fines educativos, manteniendo su espíritu. Los resultados deben interpretarse en consulta.

Últimos 28 días (0–6: nada→siempre)0–6

EDE-Q (educ.) — dominios

Restricción, Preocupación por comer, Preocupación por la figura y por el peso.