
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos. Evaluación integral que incluye historia clínica dirigida, psicoeducación inicial y un plan terapéutico paso a paso. La consulta concluye con un resumen escrito y recomendaciones concretas.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con enlace seguro, recordatorios automáticos y posibilidad de envío de recetas electrónicas según normativa vigente.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa en modalidad privada; algunos seguros complementarios sí aceptan reembolso contra boleta.
- Isapres: reembolso contra boleta dependiendo de tu plan; te orientamos con el código de prestación que corresponda.
- Convenios: si tu empresa cuenta con seguro, podemos emitir facturación/boleta compatible.
Experiencia profesional
Psiquiatría del adulto con foco en trastornos de ansiedad, TOC, rasgos obsesivo‑celotípicos y celos delirantes. Integro TCC, trabajo relacional y farmacoterapia responsable con seguimiento cercano. Nos orientamos por objetivos conductuales medibles y criterios de mejoría funcional.
Primera sesión
Historia, formulación y plan escrito.
Sesiones de seguimiento
Ajustes, entrenamiento de habilidades y prevención de recaídas.
Recetas electrónicas
Emisión según evaluación clínica y guías.
Telemedicina segura
Plataforma con cifrado y recordatorios.

¿Qué es la celotipia?
La celotipia es un patrón de ideas persistentes de infidelidad o amenaza relacional que se acompaña de malestar intenso y conductas de verificación/evitación. Puede fluctuar desde rasgos obsesivos con alto insight hasta formas delirantes con convicción fija a pesar de evidencia en contra.
Se nutre de sesgos atencionales a la amenaza, intolerancia a la incertidumbre y errores de atribución. En su forma más benigna es un problema mantenido por hábitos; en su forma más grave es un cuadro psicótico que requiere intervención farmacológica prioritaria.
Triaje práctico
- Celos normativos: puntuales, proporcionales y conversables; no hay deterioro funcional.
- Celotipia no delirante: rumiación, control y evitaciones con deterioro moderado; suele responder a TCC y ISRS.
- Celos delirantes (síndrome de Otelo): convicción rígida y conductas de riesgo; considerar antipsicóticos y medidas de seguridad.
El impacto se observa en tiempo perdido en verificación, conflicto de pareja, disminución de rendimiento laboral y fenómenos emocionales como ansiedad, vergüenza o irritabilidad. Objetivamos el cambio con indicadores conductuales: menos chequeos, discusiones más breves y capacidad para tolerar la duda.

Diagnóstico: cómo lo confirmamos
Entrevista estructurada
Análisis del pensamiento central, evidencia a favor/en contra y grado de convicción.
Exploración de conductas de seguridad (verificar, pedir pruebas, evitar) y su función.
Cribado de comorbilidades (ansiedad, TOC, depresión, consumo) y factores médicos.
Banderas rojas
- Coerción o vigilancia invasiva.
- Aislamiento social progresivo.
- Amenazas, destrucción de objetos o escalada física.
En presencia de riesgo, priorizamos seguridad, psicoeducación clara y tratamiento farmacológico de soporte.

Manifestaciones típicas
Cognitivas
Rumiación, sesgo de confirmación, pensamiento dicotómico y búsqueda de certeza absoluta ante señales ambiguas.
Emocionales
Ansiedad, vergüenza, irritabilidad y micro‑picos afectivos ante interacciones sociales de la pareja.
Conductuales
Verificación, interrogatorios, exigencia de pruebas, evitaciones y pactos unilaterales cambiantes.

Tratamiento: ¿qué ayuda?
TCC focalizada
Psicoeducación, reestructuración y exposición con prevención de respuesta a dudas/impulsos de verificar.
Habilidades
Atención plena, regulación emocional, tolerancia a la incertidumbre y comunicación asertiva.
Plan de recaídas
Detectar señales tempranas, pactar pausas y usar guiones de conversación.
Trabajo relacional
Acuerdos explícitos de límites y transparencia realista. Evitar la trampa de la certeza absoluta: ceder a pruebas constantes mantiene el problema. Fomentamos confianza funcional y autocuidado.
Fármacos de soporte
ISRS para ansiedad/obsesiones; antipsicóticos en ideas delirantes o pobre insight. Hipnóticos de forma breve para manejar insomnio agudo. Siempre monitorizamos riesgo/beneficio y efectos adversos.
Seguimiento
Controles regulares, adherencia, ajustes de dosis y metas funcionales objetivas (menos chequeos, discusiones más cortas, mejor sueño).

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)
- S1–2: Mapear gatilladores, acordar límites y tiempos fuera. Diario ABC y registro de verificación.
- S3–4: Exposición a incertidumbre con prevención de respuesta. Técnica de posponer rumiación y entrenamiento respiratorio.
- S5–6: Comunicación asertiva, transparencia realista, higiene del sueño y reducción gradual de chequeos.
- S7–8: Consolidación de habilidades, plan de recaídas y revisión de indicación/ajuste de medicación.

Autoevaluación (educativa): MJS‑36 con opción MJS‑60
Ítems agrupados en cuatro clústeres (Cognitivo, Emocional, Conductual y Riesgo/Límites). Escala 0–4. Puedes activar la extensión a 60 ítems para un perfil más granular. Este instrumento es orientativo y no reemplaza la evaluación clínica.
Interpretación orientativa
Completa los ítems y presiona “Ver resultado”.
Sugerencia práctica
—

Farmacoterapia (orientativa)
ISRS (ansiedad/obsesiones)
Escalonamiento gradual con evaluación de respuesta a 4–6 semanas, revisión de adherencia y efectos adversos. Objetivo: disminuir rumiación y urgencia de verificar, mejorando el control inhibitorio con apoyo psicoterapéutico.
Antipsicóticos (ideas delirantes)
Indicación en convicción fija y conductas de riesgo. Monitorizamos efectos metabólicos y extrapiramidales. Combinamos con psicoeducación y contención familiar/pareja.
Sueño
Hipnóticos de uso breve si el insomnio agrava la reactividad emocional; higiene del sueño y ritmos regulares son la base para un freno ejecutivo más robusto.
Seguridad
En riesgo de agresión o autoagresión: plan de seguridad, contactos de emergencia y coordinación con red familiar/pareja. La prioridad clínica es la seguridad.

Evidencia y lecturas sugeridas
Multidimensional Jealousy
Marco para componentes cognitivos, emocionales y conductuales con aplicaciones clínicas para psicoeducación y monitoreo.
Otelo (celos delirantes)
Modelos de formulación, diferenciación con TOC y manejo combinado psico‑farmacológico.
Intervenciones
Exposición con prevención de respuesta, reestructuración y habilidades de regulación emocional.
Nota: la evidencia específica se revisa y adapta a tu caso durante la consulta, considerando comorbilidades y preferencias.

Neuro en simple
Sesgos de amenaza, carga de rumiación y fatiga del control inhibitorio explican la urgencia de verificar. Habilidades conductuales y sueño adecuado refuerzan el freno ejecutivo; la medicación puede bajar el ruido para que el entrenamiento terapéutico sea más efectivo.

Apps útiles
Registro ABC
Anota gatilladores, pensamientos automáticos y respuestas alternativas.
Respiración
Ejercicios 4‑6 para bajar la activación antes de conversar.
Mindfulness
Notar la rumiación sin enganchar y volver al presente.

Libros
Comunicación no violenta
Hablar desde necesidades y pedir sin exigir.
TCC práctica
Sesgos, exposición y prevención de respuesta aplicados.
Vínculos seguros
Apego, confianza y reparación de rupturas.

Prepárate para tu primera consulta
Qué llevar
- Lista breve de gatilladores y reacciones típicas.
- Conductas de verificación a reducir.
- Acuerdos razonables que te gustaría probar.
Qué preguntar
- Plan concreto para rumiación y verificación.
- Cómo conversar sin escalar.
- Cuándo considerar fármacos y/o terapia de pareja.

Preguntas frecuentes
¿Es normal sentir celos?
Sí, en cierta medida. Si persisten, generan control o malestar alto, conviene pedir ayuda.
¿La transparencia total lo soluciona?
Ayuda, pero la búsqueda de certeza absoluta suele alimentar el ciclo. Trabajamos tolerancia a la duda.
¿Sirven los fármacos?
Pueden ser útiles en ansiedad/obsesiones o ideas delirantes, siempre integrados a un plan conductual.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible, confirma y recibirás recordatorios y enlace seguro. Si necesitas ayuda con reembolsos, te orientamos al finalizar la reserva.