
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación, orientación y hoja de ruta.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro y recordatorios.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
Enfoque
Detección rápida, búsqueda de causas médicas y manejo del entorno (orientación, sueño, analgesia, hidratación, lentes/audífonos).

¿Qué es?
El delirium es una alteración aguda y fluctuante de la atención y la conciencia, con pensamiento desorganizado y/o desorientación. Es frecuente en adultos mayores y en hospitalizados por infecciones, deshidratación, dolor, efectos de fármacos, abstinencia, hipoxia, entre otros.
Modelos en simple
- Vulnerabilidad + noxa: a mayor fragilidad basal (demencia, multimorbilidad), menor estímulo basta para gatillar.
- CAM/CAM-ICU: inicio agudo/fluctuante + inatención ± pensamiento desorganizado ± alteración de conciencia.
- 4AT: cribado rápido en urgencias/ruidosa clínica.

Diagnóstico: cómo lo abordamos
Entrevista con familiar/cuidador (línea de base), examen del estado mental, signos vitales y examen físico. Búsqueda de causas frecuentes: infecciones, hipoxia, hipoglucemia, retención urinaria/fecal, dolor, deshidratación, fármacos (anticolinérgicos, benzodiacepinas, opioides), abstinencia de alcohol/benzodiacepinas.
Prioridades
Asegurar oxigenación, glicemia y parámetros vitales. Corregir causas reversibles. Minimizar sujeciones; privilegiar contención verbal y entorno.

Tipos de presentación
- Agitación, alucinaciones, discurso desorganizado.
- Riesgo de auto/heteroagresión y caídas.
- Somnolencia, lentitud psicomotora, poca respuesta.
- Fácilmente pasa desapercibido, pero con alta mortalidad si no se trata.
Fluctúa entre hiper e hipoactividad a lo largo del día; muy típico en hospitalización y noches.

Tratamiento: principios
Tratar la causa
Infecciones, dolor, hipoxia, glicemia, constipación/retención, suspensión de fármacos precipitantes.
Medidas no farmacológicas
Reorientar, familiares, lentes/audífonos, luz diurna, sueño nocturno, movilidad, hidratación, evitar ruidos nocturnos.
Farmacológico (casos seleccionados)
Para agitación peligrosa: esquemas breves bajo supervisión médica. Evitar sedación innecesaria.

Plan práctico: 48 horas (ejemplo)
- Hora 0–2: signos vitales, glicemia, oxígeno, evaluación médica. Retirar/ajustar fármacos desencadenantes.
- Hora 2–6: hidratación/analgesia, manejo del dolor, control del ambiente (luz, silencio, reloj, calendario).
- Día 1: tratar causa (ATB si corresponde, etc.), movilización temprana, normalizar ritmo sueño-vigilia.
- Día 2: revisar respuesta, educar a familia/cuidadores, plan de prevención de recaídas.

Autoevaluación educativa (24 ítems, 6 clústeres)
Herramienta educativa inspirada en constructos de CAM/4AT. Escala 0–3: 0=ausente, 1=leve, 2=moderado, 3=marcado. Obtendrás barras por clúster (0–3) y una orientación sobre urgencia. No reemplaza evaluación clínica.
Interpretación orientativa
Completa los 24 ítems y presiona “Ver resultado”.
Regla educativa
—
Sugerencia práctica
—
*Si hay deterioro súbito + somnolencia/agitación: prioriza urgencias.


Neurobiología en simple
Inflamación sistémica, hipoxia y alteraciones metabólicas afectan redes de atención y vigilia (sistema reticular, tálamo). Sueño, luz y corrección fisiológica ayudan a restaurar la homeostasis.



Prepárate para tu primera consulta
Información clave
- Inicio y horario (fluctuaciones).
- Fiebre, infecciones, dolor, ingesta de líquidos/alimentos.
- Fármacos recientes, alcohol, benzodiacepinas, opioides.
Apoyos
- Familia/cuidador presente.
- Reloj/calendario visibles.
- Lentes/audífonos disponibles.

Preguntas frecuentes
¿Delirium es lo mismo que demencia?
No. Delirium es agudo y fluctúa; demencia es crónica y progresiva. Pueden coexistir.
¿Se “pasa solo”?
Debe buscarse y corregirse la causa; el entorno y el sueño aceleran la recuperación.
¿Sedación ayuda?
Solo si hay riesgo de seguridad y bajo indicación médica. Priorizar medidas no farmacológicas.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.