Telemedicina Zoom

Valor, modalidad y reembolsos

Valor de la sesión

$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral, psicoeducación y plan inicial.

Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro y recordatorios.

Reembolsos

  • FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
  • Isapres: reembolsan contra boleta según plan.

Trabajo colaborativo

Habilidades de autonomía progresiva, asertividad, solución de problemas y manejo de comorbilidades (ánimo, ansiedad, trauma).

¿Qué es el patrón dependiente?

¿Qué es?

Patrón persistente de necesidad de cuidado y apoyo, con dificultad para tomar decisiones y sostener límites sin guía externa. Los rasgos varían: pueden ser adaptativos con buen soporte y problemáticos cuando restringen la vida o generan relaciones asimétricas.

Dimensiones frecuentes

  • Cuidado/abandono: necesidad de apoyo, temor a la pérdida del vínculo.
  • Autonomía/decisión: delegación de decisiones, evitación por inseguridad.
  • Límites/asertividad: dificultad para poner límites y expresar desacuerdo.
Evaluación clínica

Evaluación clínica

Entrevista clínica, historia relacional y de apego, revisión de comorbilidades (depresión, ansiedad, TEPT, TCA), red de apoyo y metas funcionales. Los tests online son orientativos; el diagnóstico requiere evaluación profesional.

Prioridad

Riesgo de daño, coerción o violencia, ideación suicida, dependencia económica extrema sin red: prioridad clínica.

Rasgos frecuentes

Rasgos frecuentes

Necesidad de guía, miedo a perder el vínculo, búsqueda de reaseguro constante y dificultad para estar a solas.

Manejo clínico y psicosocial

Manejo: ¿qué ayuda?

Psicoeducación

Entender el ciclo dependencia–ansiedad–evitación y construir autonomía gradual.

Habilidades

TCC/DBT: solución de problemas, toma de decisiones, asertividad, exposición a tareas autónomas.

Contexto

Plan de seguridad, límites claros, red de apoyo saludable y coordinación con pareja/familia cuando corresponde.

Medicamentos

Para comorbilidades (ánimo, ansiedad, sueño) según evaluación clínica. No tratan los rasgos nucleares por sí solos.

Plan 8 semanas

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)

  1. S1: Mapa de dependencia: decisiones que delego, miedos, costos. Objetivo 1 pequeño y observable por semana.
  2. S2: Rutina base: sueño, activación física, agenda de 3 decisiones simples al día.
  3. S3–4: Asertividad: guiones para pedir y para decir no; role-play. Exposición a compras y trámites solo.
  4. S5–6: Resolución de problemas: definir problema, opciones, pros/contras, elegir y evaluar. Diario de autoeficacia.
  5. S7–8: Consolidación: límites en pareja/familia, plan de recaídas y metas a 3–6 meses.
Test educativo largo DPD-80

Autoevaluación educativa (DPD-80: 10 clústeres × 8 ítems)

Versión educativa inspirada en dimensiones clínicas frecuentes. Escala 0–4: 0=nunca, 1=raramente, 2=a veces, 3=a menudo, 4=casi siempre. Obtendrás barras por clúster (riesgo 0–4) y tres factores aproximados (Vínculo, Autonomía/Decisión, Límites/Afirmación). No es instrumento diagnóstico.

Ítem (0–4) 0–4

Interpretación orientativa

Completa los 80 ítems y presiona “Ver resultado”.

    Factores (aprox.)

    Sugerencia práctica

    *Uso educativo. Si hay riesgo, utilice servicios de emergencia.

    Relaciones y autonomía

    Relaciones y autonomía

    Objetivo: vínculos seguros y autonomía progresiva. Acordar responsabilidades, distribuir decisiones y practicar límites con respeto.

    Papers y evidencia

    Papers de interés (alto nivel)

    Primera consulta

    Prepárate para tu primera consulta

    Qué llevar

    • Lista de decisiones que delegas y por qué.
    • Situaciones de temor al abandono y cómo respondes.
    • Metas conductuales observables a 8 semanas.

    Qué preguntar

    • Cómo entrenar autonomía sin romper vínculos.
    • Guiones de asertividad y límites.
    • Plan de seguridad si hay coerción o violencia.
    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    ¿La dependencia es igual a amor?

    El amor sano incluye cercanía y autonomía. La dependencia limita la elección y aumenta ansiedad y evitación.

    ¿Sirven los tests online?

    Son orientativos. El diagnóstico y plan requieren evaluación profesional.

    ¿Medicamentos?

    Para comorbilidades (ánimo, ansiedad, sueño). El trabajo central es psicoeducación, habilidades y cambios conductuales.

    Reserva de hora (Telemedicina Zoom)

    ¿Cómo agendar?

    Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.