
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Incluye evaluación integral, psicoeducación y plan inicial por escrito. Se establecen metas observables (sueño, energía, actividad semanal, ideación) para medir efectividad y ajustar el tratamiento con criterios objetivos.
Modalidad
Telemedicina por Zoom con enlace seguro y recordatorios. Recomendaciones técnicas: audífonos, cámara, privacidad y conexión estable. Cuando es útil, solicitamos breves informes de un familiar/pareja para comprender el impacto funcional en la vida diaria.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
- Seguros complementarios: generalmente aceptan boleta de honorarios por telemedicina.
Experiencia profesional
Manejo de trastornos del ánimo bipolares, fases depresivas, mixtas e hipomaníacas; enfoque en prevención de recaídas y vida funcional. Trabajo con decisiones compartidas, explicaciones claras y monitoreo de seguridad (riesgo suicida, virajes, efectos adversos).

¿Qué es?
Depresión dentro de un trastorno bipolar (I, II u otros). Puede parecerse a la unipolar, pero la historia de hipomanía/manía, los episodios mixtos, las ciclaciones rápidas y la sensibilidad a antidepresivos cambian el manejo. Objetivo: estabilizar el ánimo, aliviar la depresión y prevenir virajes. Las decisiones se orientan por riesgo, comorbilidad y preferencias, priorizando fármacos con evidencia en bipolar depression y psicoeducación para reconocer pródromos.
Diferenciar de depresión unipolar
- Antecedente personal o familiar de hipomanía/manía.
- Inicio precoz, episodios frecuentes, posparto o virajes con antidepresivos.
- Rasgos mixtos: aceleración interna, irritabilidad, hiperactividad con ánimo bajo.
Curso vital
Los episodios depresivos suelen ser más prolongados que los hipomaníacos. Con un plan de prevención (sueño regular, ritmo social, estabilizadores) es posible reducir recaídas y mantener una vida plena y funcional.

Diagnóstico: cómo lo confirmamos
Entrevista clínica + cronología detallada (línea de vida), cribado de hipomanía/manía, especificadores, y respuesta previa a tratamientos. Se recogen datos de sueño, energía, productividad e ideación para una línea base objetiva.
Riesgo y comorbilidad
Evaluamos riesgo suicida, uso de sustancias, TDAH, ansiedad, TLP y causas médicas (tiroides, apnea del sueño, fármacos). Un plan de seguridad es parte esencial del manejo, especialmente en depresión con rasgos mixtos.
Diferencial
Distinguimos de depresión unipolar, trastornos adaptativos, episodios afectivos por sustancias/medicación y condiciones médicas. El curso, la historia familiar y la respuesta a tratamientos previos orientan el diagnóstico final.
Señales de alarma
Ideación suicida activa, inhibición psicomotora significativa, episodio mixto grave, viraje maníaco con riesgo → atención urgente.

Síntomas y especificadores
- Ánimo deprimido, anhedonia, fatiga, culpa, ideas de muerte.
- Alteraciones de sueño (insomnio/hipersomnia) y apetito/peso.
- Concentración baja e inhibición o agitación psicomotora.
Depresión con aceleración interna, irritabilidad, pensamientos acelerados y disminución de sueño sin somnolencia. Mayor riesgo suicida y de viraje → cautela con antidepresivos.
Melancólico: anhedonia marcada, despertar precoz, pérdida de peso, culpa excesiva. Atípico: reactividad conservada, hipersomnia, hiperfagia, sensibilidad al rechazo.

Autoevaluación educativa
Versión educativa inspirada en QIDS‑SR16 (últimos 7 días). Marca 0–3: 0=ausente, 1=leve, 2=moderado, 3=grave.
Resultado QIDS‑SR16 (educativo)
Completa la escala y presiona “Ver resultado”.
Sugerencia
—
Versión educativa inspirada en PHQ‑9 (últimas 2 semanas). 0=nada, 1=varios días, 2=la mitad, 3=casi todos los días.
Resultado PHQ‑9 (educativo)
—
Recomendación
—
Versión educativa inspirada en MDQ para cribado de bipolaridad (vida). “Sí/No” a 13 experiencias + impacto global.
Resultado MDQ (educativo)
—
—
*Uso educativo. Para diagnóstico/seguimiento oficiales se requieren instrumentos licenciados y evaluación profesional.

Tratamiento: ¿qué funciona?
Litio
Eficaz en prevención y antisuicida. Requiere controles de nivel sérico, función renal/tiroidea y educación sobre hidratación/NSAIDs.
Lamotrigina
Útil en depresión bipolar con baja propensión a viraje. Titulación lenta por riesgo raro de rash (aviso de alarma).
Quetiapina/Lurasidona
Evidencia en depresión bipolar. Monitorizar peso, somnolencia y perfil metabólico. Ajuste según tolerancia.
Psicoterapia y ritmo social
TCC, activación conductual, manejo de rumiación y terapia de ritmo social: horario regular, luz matinal, ejercicio y reducción de estrés.
Prevención de recaídas
Plan de señales tempranas, registro de sueño/ánimo, control de sustancias, participación familiar y ajustes rápidos ante pródromos.
Antidepresivos: precaución
Pueden no ser primera línea; riesgo de viraje o ciclación. Si se usan, preferir con estabilizador, dosis conservadoras y vigilancia estrecha.

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)
- S1–2: Línea de vida y polaridad. Sueño 7–9 h, horario fijo, luz matinal. Educación familiar.
- S3–4: Activación conductual segura; ritmo social; registro diario (ánimo, sueño, energía).
- S5–6: Revisión de fármacos, adherencia y efectos. Plan rojo ante pródromos (contacto, ajuste, pausas).
- S7–8: Prevención de recaídas: señales personales, manejo de estrés y proyecto vital.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.

Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si es unipolar o bipolar?
Si hubo hipomanía/manía (o duda razonable), historia familiar y virajes con antidepresivos: considerar espectro bipolar.
¿Puedo usar antidepresivos?
Con cautela y usualmente junto a un estabilizador, según perfil clínico. A veces no son necesarios.
¿Qué hago si empeoro?
Usa tu plan rojo: contacto clínico, ajustar fármacos, potenciar sueño/ritmo y activar red de apoyo. Si hay riesgo, urgencias.