
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral y plan inicial.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro y recordatorios.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
Experiencia profesional
Ánimo y ansiedad en adultos; foco en irritabilidad, regulación emocional y prevención de recaídas.

¿Qué es?
Un episodio depresivo en el que predomina la irritabilidad (tensión interna, explosiones de enojo, baja tolerancia), con impacto en pareja, familia o trabajo. En DSM-5-TR, la irritabilidad es síntoma relevante (y puede sustituir el ánimo deprimido en población joven), pero no constituye un especificador oficial por sí misma. Hablamos de perfil irritable para ordenar el enfoque.
Diferenciales y moduladores
- Rasgos mixtos (aceleración, insomnio con energía, irritabilidad explosiva).
- TDAH, trastornos de personalidad (TLP/TOCP), consumo de sustancias.
- Dolor crónico, trastornos del sueño (apnea), hipertiroidismo, fármacos.

Diagnóstico: cómo lo confirmamos
Entrevista clínica, historia de irritabilidad (frecuencia, intensidad, control, duración), gatillantes y consecuencias; cribado de mixtos, ansiedad, TDAH y consumo. Evaluamos riesgo suicida y de violencia.
Alarma
Agitación severa, violencia, ideación suicida con plan, uso de sustancias para “apagar” el enojo → prioridad clínica.

Síntomas y dominios
- Ánimo bajo o irritable, anhedonia, fatiga.
- Sueño y apetito alterados, culpa, ideas de muerte.
- Concentración baja; agitación o agitación notoria para otros.
Dominios: frecuencia, intensidad, umbral (qué tan poco gatilla), duración, reactividad, control e impacto.
Riesgo de conflictos, rupturas, accidentes, consumo, y si hay rasgos mixtos, suicidio. Educar plan de seguridad.

Autoevaluación educativa
Versión educativa inspirada en PHQ-9 (últimas 2 semanas). 0=nada, 1=varios días, 2=la mitad, 3=casi todos los días.
Resultado PHQ-9 (educativo)
—
Recomendación
—
Versión educativa inspirada en ARI-Adulto. Marca 0–3: 0=nunca, 1=a veces, 2=frecuente, 3=casi siempre.
Resultado ARI-Adulto (educativo)
—
Sugerencia
—
Cribado educativo de rasgos mixtos (últimos 7 días). Marca “Sí” si estuvo presente la mayor parte del día.
Resultado mixtos (educativo)
—
—
Perfil irritable (educativo)
Completa PHQ-9 y ARI para ver si tu cuadro podría describirse como “depresión con perfil irritable”.
*Uso educativo. Para diagnóstico/seguimiento oficiales se requieren instrumentos licenciados y evaluación profesional.

Tratamiento: ¿qué funciona?
Terapias de regulación
TCC enfocada en enojo, DBT-skills (mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional), comunicación asertiva.
Hábitos & sueño
Rutina de sueño 7–9h, luz matinal, ejercicio moderado, café/energéticos con límite.
Farmacoterapia
Según perfil: ISRS/IRSN, atípicos o estabilizadores si hay rasgos mixtos. Evitar alcohol/automedicación.
Relación con mixtos
Si hay aceleración, menor necesidad de sueño, verborrea, ideas que vuelan o impulsividad marcadas, evaluar mixtos; la estrategia cambia.

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)
- S1–2: Psicoeducación; registro enojo-gatillantes; sueño e higiene digital.
- S3–4: TCC-enojo/DBT: identificar pensamientos “gasolina”; practicar pausa 90 s y respiración.
- S5–6: Exposición a gatillantes leves con estrategias; comunicación no violenta.
- S7–8: Prevención de recaídas: señales tempranas, plan rojo y roles/expectativas realistas.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.

Preguntas frecuentes
¿El DSM-5-TR tiene “especificador de irritabilidad”?
No; la irritabilidad es un síntoma relevante (y puede reemplazar al ánimo deprimido en jóvenes), pero no es un especificador oficial. Aquí usamos “perfil irritable” como término educativo.
¿Cómo diferencio enojo “normal” de clínico?
Cuando es frecuente, intenso, con umbral bajo, difícil de controlar y con impacto en relaciones/trabajo, conviene evaluar.
¿Sirven los ansiolíticos?
Depende del caso; el foco suele estar en regulación emocional, sueño y antidepresivos/eutimizantes según perfil.