
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Incluye anamnesis dirigida, educación clínica, co-construcción de objetivos y plan terapéutico inicial.
Modalidad: Telemedicina por Zoom (enlace único y seguro, recordatorios y sala de espera virtual). Atención centrada en evidencia y decisiones compartidas.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa en consulta privada (salvo seguros complementarios).
- Isapres/seguros: reembolso contra boleta según póliza y deducible.
- Enviaremos comprobantes y orientaciones para facilitar el trámite.
Enfoque clínico
La prioridad es diferenciar los fenómenos de despersonalización/desrealización frente a pánico, trastornos del ánimo, consumo y causas neurológicas. Entrenamos habilidades de grounding, optimizamos sueño y ritmo, y tratamos comorbilidades con psicoterapia breve y farmacoterapia cuando hay indicación.

¿Qué es?
Desrealización: el entorno se percibe extraño, plano o poco “vivo”. Algunas personas lo describen como “ver a través de un vidrio” o “estar dentro de una película”.
Despersonalización: experiencia de separación de uno mismo; sensación de observarse desde fuera, percibir partes del cuerpo “ajenas” o vivir en “piloto automático”.
A diferencia de los cuadros psicóticos, en DP/DR el/la paciente reconoce que la vivencia es subjetiva; el juicio de realidad está preservado.
Modelos comprensibles
Bajo estrés sostenido, el sistema de amenaza puede “desaturar” la experiencia para no colapsar. Aparece una sensación de desconexión que, paradójicamente, protege de la sobrecarga. Identificar detonantes y normalizar la respuesta reduce el círculo ansioso.
Cambios en la integración multisensorial y en la interocepción (qué tan bien siento mi cuerpo) pueden hacer que la mente “pese” más que la sensación corporal. Los ejercicios de respiración, peso y temperatura re-anclan y devuelven “presencia”.
Cuando la vivencia asusta, la persona monitoriza excesivamente su mente/cuerpo, lo que mantiene el problema. Reetiquetar la experiencia (“esto es ansiedad, no locura”) + exposición interoceptiva y atención externa rompen el círculo.

Diagnóstico: entrevista, diferencial y banderas rojas
La evaluación incluye entrevista clínica, cribado de pánico/ansiedad, ánimo, sueño, consumo y revisión de fármacos. Diferenciamos de psicosis (convicción delirante/alucinaciones), epilepsia temporal, migraña, secuelas post-sustancia y efectos de hiperventilación. Usamos cuestionarios validados como apoyo, nunca como sustituto del juicio clínico.
Cuando ampliar estudio
- Cambios neurológicos focales, debut tardío, convulsiones, trauma craneal.
- Consumo intenso/mixto o retirada compleja.
- Dudas diagnósticas persistentes o no respuesta a medidas iniciales.
Educación al paciente
Entender el fenómeno reduce la ansiedad secundaria. Se explica el rol del sueño, el impacto de cafeína/cannabis y la utilidad de practicar atención externa y respiración diafragmática varias veces al día.

Síntomas y detonantes
- Sentirse observador externo, “no soy yo”.
- Eco mental y hiperobservación de pensamientos.
- Entumecimiento emocional, “me cuesta conectar”.
- Manos/voz extrañas, espejo poco familiar, piloto automático.
- Entorno plano, colores pálidos, luz “irreal”.
- Sonidos lejanos; tiempo lento o rápido.
- Distancias/tamaños distorsionados, “como una película”.
Pánico e hiperventilación, privación de sueño, estrés sostenido, luces/ruido intensos, cannabis/alucinógenos, migraña y desequilibrios de ritmo (jet lag, turnos).

Tratamiento: qué ayuda y por qué
Psicoeducación + TCC
Reinterpretación benigna de la experiencia, reducción de chequeo mental, exposición interoceptiva y atención externa. El objetivo es quebrar el ciclo miedo-monitorización.
Grounding
Protocolos 5-4-3-2-1, respiración 4–6, peso en plantas, temperatura y texturas. Practicar en calma antes de crisis aumenta eficacia en días difíciles.
Comorbilidades
Optimizar sueño, tratar ansiedad/depresión y ajustar sustancias. Intervenir sobre ritmo circadiano (luz matinal, horarios) reduce recaídas.

Farmacoterapia: indicaciones y matices
Los ISRS/ISRN se indican por comorbilidad ansioso-depresiva y/o pánico. Al reducir ansiedad basal, baja la hiperalerta y la monitorización interna. Inicio gradual, seguimiento de 2–4 semanas, evaluar interacción con sueño y activación. Evitar retiradas bruscas.
Mirtazapina útil si predomina insomnio, pérdida de peso o ansiedad nocturna. Favorece arquitectura de sueño y puede disminuir reactividad. Vigilar somnolencia matinal y apetito.
Lamotrigina* (uso off-label en DP/DR): algunos estudios pequeños sugieren beneficio en síntomas persistentes, especialmente si hay historia de migraña o hipersensibilidad sensorial. Titración lenta y vigilancia de rash. Decisión caso a caso.
Evitar benzodiacepinas crónicas (riesgo de dependencia y rebote). Considerar naltrexona solo en protocolos específicos y supervisados. Lo central sigue siendo habilidades, ritmo y comorbilidades.

Plan práctico de 8 semanas
- S1–2: Psicoeducación; mapa de detonantes; respiración 4–6 tres veces al día; higiene de sueño; luz matinal 10–20 min.
- S3–4: Grounding 5-4-3-2-1 (2–4×/día); exposición interoceptiva suave; limitar chequeo interno; práctica de atención externa.
- S5–6: Activación conductual; disminuir evitación; tareas con sentido y contacto social pautado; caminar consciente 15–20 min/día.
- S7–8: Prevención de recaídas; plan para semanas rojas (sueño, cafeína, agenda); consolidar rutinas y señales tempranas.

Autoevaluación educativa (DPR-40: 5 clústeres × 8 ítems)
Versión educativa extensa inspirada en escalas con evidencia (p. ej., Cambridge Depersonalization, DES). Escala 0–4: 0=nunca, 1=rara vez, 2=a veces, 3=a menudo, 4=casi siempre. Obtendrás barras por clúster (0–4) y orientaciones. No reemplaza instrumentos oficiales ni evaluación clínica.
Interpretación orientativa
Completa los 40 ítems y presiona “Ver resultado”.
Perfil
—
Sugerencia práctica
—
*Uso educativo. Si hay deterioro funcional marcado o riesgo, consultar.

Cuestionarios clínicos (autoaplicados)
Últimas 2 semanas. Responda 0=“nada”, 1=“varios días”, 2=“más de la mitad de los días”, 3=“casi todos los días”.
Últimas 2 semanas. 0=“nada”, 1=“varios días”, 2=“más de la mitad de los días”, 3=“casi todos los días”.
Consumo de alcohol. Puntaje 0–12; >3 mujeres o >4 hombres sugiere consumo riesgoso (referencia orientativa).
BDI-II y BAI son instrumentos licenciados. Por derechos, no se reproducen aquí. Si necesitas aplicarlos, se hace en contexto clínico con autorización y materiales oficiales. Esta página prioriza herramientas de libre uso (PHQ-9, GAD-7, K6, AUDIT-C) y una autoevaluación educativa para DP/DR.

Papers de interés (alto nivel)
Fenomenología
Diferencias DP/DR vs. psicosis y ansiedad; impacto del sueño y de la hipervigilancia.
Neurobiología
Red temporo-parietal, ínsula anterior e integración multisensorial/interoceptiva.
Intervenciones
TCC focalizada, grounding, optimización del ritmo, fármacos adyuvantes.

Neurobiología en simple
El cerebro integra señales del mundo externo y del cuerpo. En DP/DR, la interocepción (ínsula/ACC) y la integración multisensorial (unión temporo-parietal) pueden desequilibrarse bajo estrés/privación de sueño, generando sensación de “desconexión”. Regular activación y re-anclar sentidos suele normalizar la experiencia.



Prepárate para tu primera consulta
Qué llevar
- Mapa de detonantes (sueño, estrés, consumo, pantallas).
- Frecuencia/duración de episodios y situaciones típicas.
- Metas de 8 semanas (observables y realistas).
Qué preguntar
- Plan de grounding y manejo de pánico.
- Hábitos de sueño y reducción de hiperobservación.
- Señales tempranas y prevención de recaídas.

Preguntas frecuentes
¿Es psicosis?
No. En DP/DR el juicio de realidad se mantiene: sabes que “parece irreal”, pero reconoces que es tu sensación.
¿Se quita?
Con psicoeducación, manejo de ansiedad/sueño y grounding, la mayoría mejora de forma significativa.
¿Medicamentos?
Se indican para comorbilidades (ansiedad/depresión/insomnio) cuando corresponde; el entrenamiento en habilidades es clave.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.