
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral, psicoeducación y plan inicial.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con enlace seguro y recordatorios.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
- Factura: disponible para empresas si corresponde.
Experiencia profesional
Psiquiatra de adultos. Foco en TDC, TOC, ansiedad social y comorbilidades de imagen corporal. Enfoque práctico, seguro y gradual.

¿Qué es el Trastorno Dismórfico Corporal?
Preocupación persistente por uno o más “defectos” percibidos en la apariencia (a menudo imperceptibles para otros), acompañada de conductas repetitivas (mirarse, compararse, camuflar) o evitación, con deterioro funcional. Puede presentarse como musculodisformia y suele coexistir con ansiedad social, TOC y depresión.
Áreas frecuentes
- Piel (acné, textura, poros), cabello, nariz/mandíbula, figura corporal.
- Ángulos y lentes de cámara, iluminación, filtros y redes sociales.
- Asimetrías mínimas magnificadas por hiperfoco atencional.

Diagnóstico: cómo lo confirmamos
Historia detallada de tiempo invertido, rituales, evitación, insight y deterioro. Pesquisa de comorbilidades y factores desencadenantes.
Diferenciar de TOC, dismorfofobia cultural, TCA, disforia de género, trastornos psicóticos y rasgos de personalidad. Considerar tratamientos cosméticos previos.
Banderas rojas: ideación autolesiva, autolesiones cutáneas, uso de anabólicos, gasto compulsivo, procedimientos repetidos sin alivio, aislamiento social severo.

Presentación clínica
Chequeo en espejos/cámaras, selfies verificadores, comparaciones, camuflaje, petición de tranquilidad, evitar fotos y videollamadas, tardanza al arreglarse.
Alta convicción de defecto, ideas de referencia (“todos miran eso”), estándares rígidos, perfeccionismo, baja tolerancia a imperfección/azar.
Sensación de verse pequeño o desproporcionado, entrenamiento y dieta rígidos, evitación de mostrar el cuerpo; riesgo de anabólicos y lesiones.

Tratamiento: ¿qué funciona?
Exposición con prevención de respuesta, reentrenamiento atencional, trabajo de creencias y tolerancia a imperfección. Plan gradual y medible.
ISRS a dosis terapéuticas cuando hay comorbilidad o severidad: sertralina 100–200 mg, fluoxetina 40–80 mg, escitalopram 15–20 mg, citalopram 40 mg (ajustar según respuesta y tolerancia). Augmentación selectiva (p. ej., aripiprazol 2–5 mg) en casos resistentes con seguimiento estricto.
Desactivar filtros, reducir tiempo en redes, usar cámaras con ángulos realistas, ordenar espejos, practicar exposiciones breves en videollamada y fotos sin edición.

Plan práctico de 8 semanas
- S1–2: Mapear rituales, espejos y evitaciones; medir tiempos base; establecer metas y seguridad.
- S3–4: Exposición gradual (selfies sin filtros, videollamadas breves) + prevención de respuesta.
- S5–6: Reestructurar creencias sobre defecto, estándares y sesgos atencionales; autocuidado.
- S7–8: Consolidar hábito, plan anti‑recaída, manejo de eventos sociales y redes.

Autoevaluación (educativa y larga: BDD‑48)
48 ítems en 8 clústeres: Obs. defecto (OBS), Conductas repetitivas (COMP), Evitación (AVO), Camuflaje/rituales (CAM), Insight/creencias (INS), Deterioro funcional (FUN), Ánimo/Ansiedad (CAD) y Musculodisformia (MUS). Escala 0–4: 0=nunca/ausente … 4=muy marcado/frecuente. *Orientativo, no diagnóstico.
Interpretación orientativa
Completa los 48 ítems y presiona “Ver resultado”.
Sugerencia práctica
—
Si hay urgencia
Si aparecen ideas autolesivas o riesgo para tu integridad, busca ayuda de emergencia local de inmediato.
*Uso educativo. Para diagnóstico/tratamiento se requiere evaluación profesional.

Cuestionarios clínicos (estandarizados o libres)
Las siguientes escalas son orientativas. PHQ‑9 y GAD‑7 son de dominio público. AUDIT‑C es una reducción validada. Por licencias, BDI‑II y BAI no se reproducen íntegros; se ofrecen alternativas libres (IDS‑SR‑10 para depresión y OASIS‑5 para ansiedad).
PHQ‑9 (Depresión)
Responda 0–3 (0=nada, 1=varios días, 2=la mitad de los días, 3=casi diario).
GAD‑7 (Ansiedad)
Responda 0–3 con el mismo criterio de frecuencia.
AUDIT‑C (Alcohol)
Puntúe 0–4 cada ítem. Umbral orientativo: ≥3 en mujeres, ≥4 en hombres.
Mini‑Cog (pantalla)
Instrucciones: recuerdo de 3 palabras + reloj (dibujar 11:10). Puntaje: 0–3 palabras recordadas (0–3) + reloj normal (2) o anormal (0). Total 0–5.
IDS‑SR‑10 (Alternativa libre a BDI‑II)
Severidad depresiva global en 10 dominios. Puntúe 0–3.
OASIS‑5 (Alternativa libre a BAI)
Severidad e impacto de la ansiedad con 5 ítems (0–4).

Papers de interés (alto nivel)
TCC en TDC
Evidencia para exposición con prevención de respuesta y reentrenamiento atencional; tamaños de efecto en síntomas y funcionalidad.
Farmacoterapia
ISRS en comorbilidad y casos moderados‑graves; escalamiento prudente y eventual augmentación; seguridad y adherencia.
Ámbito digital
Impacto de redes, filtros y cámaras en autopercepción; diseño de intervenciones digitales.

Neuro en simple
Sesgos atencionales hacia “defectos”, hiperfoco en detalle visual y creencias rígidas. La TCC entrena atención amplia, tolerancia a imperfección y flexibilidad cognitiva.

Apps útiles
Exposición guiada
Planifica pasos pequeños y registra logros.
Atención plena
Ejercicios 3–5 min para salir del hiperfoco.
Gestión de redes
Límites de tiempo, sin filtros, listas positivas.

Libros sugeridos
TDC en clínica
Guías psicoeducativas con ejercicios prácticos.
TOC y rituales
Exposición y prevención de respuesta paso a paso.
Imagen corporal
Aceptación, compasión y diseño de entorno.

Prepárate para tu primera consulta
Qué llevar
- Lista de rituales y tiempos.
- Situaciones evitadas y “trucos”.
- Metas de 8 semanas.
Qué preguntar
- Cómo iniciar exposición segura.
- Cómo trabajar creencias.
- Plan anti‑recaída y uso de redes.

Preguntas frecuentes
¿El TDC es “solo superficial”?
No. Genera sufrimiento real, rituales, evitación e impacto funcional. Tiene tratamiento.
¿Los procedimientos estéticos ayudan?
A menudo no resuelven el problema y pueden perpetuarlo. Primero abordamos TDC.
¿Es lo mismo que el TOC?
Comparten mecanismos (rituales/obsesiones), pero el foco aquí es la apariencia.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Te llegarán recordatorios y un enlace seguro.