
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación, psicoeducación y plan inicial.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro y recordatorios.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
Enfoque
Diagnóstico diferencial, TCC con exposición (en vivo/VR/imaginación), prevención de evitación, y técnicas específicas para tipo BII.

¿Qué son?
Las fobias específicas son miedos intensos, persistentes y desproporcionados a un objeto o situación concreta, con evitación o resistencia con gran malestar. En DSM-5 se clasifican en 5 grupos: Animal, Entorno natural, Sangre-Inyección-Herida (BII), Situacional y Otros.
Claves en simple
- Evitación mantiene el miedo (no hay aprendizaje correctivo).
- Exposición gradual y repetida = tratamiento con mayor evidencia.
- BII puede cursar con desmayo → entrenar tensión aplicada.

Diagnóstico: cómo lo abordamos
Entrevista clínica + análisis de detonantes, creencias de peligro y estrategias de evitación. Diferencial con pánico/agorafobia, TOC (temor a contaminación pero por obsesiones), TEPT y ansiedad social.
Señales de alarma
Desmayo repetido (BII), deterioro funcional marcado, autoexposición riesgosa sin guía: derivar/evaluar.

Tipos y ejemplos
Animal
Perros, arañas, insectos, aves. Exposición: imágenes → videos → aproximación real.
Entorno natural
Alturas, tormentas, agua. Exposición gradual con seguridad objetiva.
BII
Sangre, agujas, procedimientos. Tensión aplicada + exposición.
Situacional
Volar, ascensores, túneles. Ensayo de vuelo/VR, exposición en vivo.
Otros
Asfixia, vómito, ruidos fuertes, travesías. Exposición específica y psicoeducación.

Tratamiento: ¿qué funciona?
Exposición
Jerarquía de miedos, aproximaciones repetidas y sostenidas sin escape hasta que baje la ansiedad.
Reestructuración
Cuestionar sobreestimación del peligro y subestimación de afrontamiento.
BII: técnica especial
Tensión aplicada para prevenir desmayo + exposición a estímulos médicos.
Farmacoterapia
Puede considerarse para comorbilidades (ansiedad general, depresión). No reemplaza exposición. Evitar benzodiacepinas crónicas: interfieren aprendizaje.

Plan práctico: 6–8 semanas (ejemplo)
- S1: Psicoeducación, mapa de evitaciones, jerarquía (0–100), skills básicas.
- S2–3: Exposiciones 2–4 veces/semana (30–60 min) + registros (ansiedad pico/fin). Sin conductas de seguridad.
- S4–5: Aumentar dificultad, trabajo con creencias (probabilidad/impacto/recursos).
- S6–8: Generalización (contextos distintos), prevención de recaídas, mini-exposiciones de mantención.

Autoevaluación educativa (SP-60: 5 clústeres × 12 ítems)
Versión educativa inspirada en tipologías DSM-5: Animal, Entorno Natural, BII, Situacional y Otros. Escala 0–4: 0=nunca, 1=rara vez, 2=a veces, 3=a menudo, 4=casi siempre. Obtendrás barras por clúster (0–4) y orientaciones. No reemplaza instrumentos oficiales ni evaluación clínica.
Interpretación orientativa
Completa los 60 ítems y presiona “Ver resultado”.
Perfil
—
Sugerencia práctica
—
*Uso educativo. Si hay deterioro funcional marcado o riesgo, consultar.


Neurobiología en simple
Condicionamiento del miedo (amígdala) y extinción/aprendizaje de seguridad (corteza prefrontal/hipocampo). La exposición favorece nuevas memorias de seguridad que compiten con las de amenaza.



Prepárate para tu primera consulta
Qué llevar
- Lista de situaciones evitadas y “trucos” de seguridad.
- Jerarquía preliminar (0–100).
- Objetivo funcional (p. ej., volar en 8 semanas).
Qué preguntar
- Cómo diseñar y medir exposiciones.
- Qué hacer si sube mucho la ansiedad.
- Plan de mantención y recaídas.

Preguntas frecuentes
¿La exposición me hará “peor”?
Se diseña de forma gradual y repetida, evitando escapar. El objetivo es que tu cerebro vea que puedes y que el peligro estaba sobreestimado.
¿Cuánto tarda?
Muchas fobias responden en semanas con un programa intensivo de exposición. BII requiere además entrenar tensión aplicada.
¿Medicamentos?
Pueden ayudar si hay comorbilidades, pero la exposición es el tratamiento central.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.