¿Qué es?
La hipocondriasis (hoy “trastorno de ansiedad por la enfermedad”) se caracteriza por preocupación intensa y persistente por padecer o contraer una enfermedad grave, a pesar de evaluaciones médicas tranquilizadoras. Se manifiesta como hipervigilancia corporal, sesgos interpretativos (“si me late el ojo = tumor”), búsqueda de seguridad (chequeos, googlear síntomas, preguntar repetidamente) y en muchos casos evitación (no hacerse exámenes por miedo a “confirmar lo peor”). Afecta al 1–3% de la población general y suele iniciarse en la adultez temprana.
Neurobiológicamente confluyen una amígdala más reactiva a señales de amenaza, corteza prefrontal con sesgos de confirmación (atención selectiva a lo temido) y red interoceptiva (ínsula) hiper-sintonizada a sensaciones internas. Esto hace que señales corporales normales se interpreten como peligrosas. La buena noticia: estos circuitos son entrenables con exposición y, cuando se requiere, modulables con ISRS/IRSN.