
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral, psicoeducación y plan inicial.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro y recordatorios.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
Trabajo colaborativo
Habilidades de regulación emocional, manejo de relaciones, comorbilidades (ánimo, ansiedad, TDAH) y red de apoyo.

¿Qué es?
Patrón persistente de búsqueda de atención y expresión emocional dramática, con tendencia a relaciones que avanzan rápido y se vuelven inestables. La intensidad varía: los rasgos pueden ser adaptativos en ciertos contextos y problemáticos en otros.
Dimensiones frecuentes
- Atención/validación: necesidad de ser visto/a, validado/a y admirado/a.
- Emocionalidad: expresión intensa, cambiante, con matices a veces poco elaborados.
- Relación: límites difusos, estilo seductor/teatral y sugestionabilidad en grupos.

Evaluación clínica
Entrevista clínica, historia relacional y familiar, revisión de comorbilidades (ansiedad, ánimo, TDAH, consumo), y metas funcionales. Tests online son orientativos; el diagnóstico requiere evaluación profesional.
Cuándo priorizar
Ideación suicida, riesgo de daño, violencia de pareja, consumo problemático o alteración laboral significativa: prioridad clínica.

Rasgos frecuentes
Necesidad de ser el centro, incomodidad si la atención se desplaza, uso de apariencia/comunicación para atraer miradas.
Expresión intensa, dramatización, cambios rápidos; dificultad para sostener matices o detalles concretos bajo estrés.
Ritmo acelerado de intimidad, límites difusos, seducción inapropiada en contextos formales y sugestionabilidad grupal.

Manejo: ¿qué ayuda?
Psicoeducación
Comprender el ciclo atención–emoción–relación. Identificar disparadores y consecuencias.
Habilidades
Técnicas tipo DBT/MBT/TCC: regulación emocional, pausa, comunicación asertiva y tolerancia a rechazo.
Contexto
Estructura de rutinas, higiene digital, límites en redes, coordinación con pareja/familia cuando procede.
Medicamentos
No tratan “la personalidad”; se consideran para comorbilidades (ánimo, ansiedad, TDAH, sueño) según evaluación clínica.

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)
- S1: Mapa de disparadores (redes, críticas, silencios). Regla de oro: pausa antes de responder.
- S2: Rutina de sueño y hábitos de activación (luz matinal, ejercicio breve, límites a pantallas).
- S3–4: Asertividad y límites: pedir sin dramatizar, tolerar “no”, reparar relaciones.
- S5–6: Gestión de redes/atención: ventanas de uso, plan anti-impulso (borrar/bosquejar/esperar).
- S7–8: Consolidación: celebrar logros medibles, prevención de recaídas y metas 3–6 meses.

Autoevaluación educativa (HYS-80: 10 clústeres × 8 ítems)
Versión educativa inspirada en dimensiones clínicas frecuentes. Escala 0–4: 0=nunca, 1=raramente, 2=a veces, 3=a menudo, 4=casi siempre. Obtendrás barras por clúster (riesgo 0–4) y tres factores aproximados (Atención, Emoción/Impulso, Relación/Control). No es instrumento diagnóstico.
Interpretación orientativa
Completa los 80 ítems y presiona “Ver resultado”.
Factores (aprox.)
—
Sugerencia práctica
—
*Uso educativo. Si hay riesgo, utilice servicios de emergencia.

Relaciones y límites
Objetivo: relaciones más estables y respetuosas con uno/a mismo/a y con otros. Practicar consentimiento, claridad de expectativas y reparación breve (si dañé, reparo).


Prepárate para tu primera consulta
Qué llevar
- Situaciones típicas donde buscas/recibes atención.
- Disparadores emocionales y estrategias que te ayudan.
- Metas conductuales observables a 8 semanas.
Qué preguntar
- Cómo pedir sin dramatizar y tolerar el “no”.
- Plan con redes sociales y límites.
- Cómo reparar cuando me excedo.

Preguntas frecuentes
¿Los rasgos histriónicos son “malos”?
Pueden aportar carisma y expresividad. El foco es reducir el coste (impulsos, conflictos, desgaste) y aumentar funcionalidad.
¿Sirven los tests online?
Son orientativos. El diagnóstico y plan requieren evaluación profesional.
¿Medicamentos?
Para comorbilidades (ansiedad, ánimo, TDAH, sueño). El trabajo central es psicoeducación y habilidades.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.