
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral, psicoeducación, plan inicial y coordinación si se requieren exámenes.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con enlace seguro, recordatorios automáticos y soporte por correo entre sesiones para dudas puntuales.
Formas de pago: transferencia previa a la sesión. Se emite boleta electrónica para reembolso.
Reembolsos y comprobantes
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan individual.
- FONASA: no reembolsa la consulta privada; algunos seguros complementarios sí.
- Informes: certificados o informes breves para médico tratante si se requiere coordinación.
La atención es estrictamente confidencial y se ajusta a normativa sanitaria vigente.
Experiencia profesional
Psiquiatra de adultos con más de 15 años de experiencia clínica. Enfoque en salud sexual, comorbilidad cardiometabólica y terapia sexual breve integrada a hábitos y fármacos. Trabajo coordinado con urología, endocrinología y medicina interna cuando corresponde.

¿Qué es?
Disfunción Eréctil (DE) es la dificultad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria. No es un juicio moral ni una “falla de carácter”: es una condición médica multifactorial.
Puede coexistir con cambios en el deseo, la excitación o el orgasmo, y fluctúa con el estrés, el estado de ánimo, el sueño, el consumo de alcohol o los fármacos. Entender el conjunto permite intervenir de forma inteligente y medible.
Claves en simple
- Vascular: hipertensión, diabetes, dislipidemia, tabaquismo y sedentarismo afectan el endotelio y la vasodilatación peneana.
- Endocrino: hipogonadismo, alteraciones tiroideas u otras hormonas influyen en deseo y respuesta.
- Fármacos: ISRS, antipsicóticos, beta-bloqueadores, finasterida; alcohol/cannabis en dosis altas.
- Psicosocial: ansiedad de desempeño, conflictos de pareja, expectativas poco realistas, culpa.

Diagnóstico: cómo lo confirmamos
Se realiza entrevista clínica, historia de salud sexual y de pareja, revisión de comorbilidades, cribado cardiometabólico y hormonal, y uso de escalas (educativas o validadas según disponibilidad) como IIEF. Solicitamos exámenes de base cuando hay señales clínicas: glucosa, HbA1c, perfil lipídico, testosterona matinal, TSH, presión arterial, IMC y, si amerita, estudio del sueño.
Señales de alarma
Dolor torácico al esfuerzo, claudicación, síntomas neurológicos, priapismo, dolor peneano intenso o deformidad marcada: derivar/coordinar con urología/medicina interna de manera prioritaria.
Mini-pestañas diagnósticas
- Patrón de inicio, fluctuación, rigidez, penetración, mantenimiento, orgasmo.
- Contexto: pareja, estrés, consumo, sueño, actividad física, expectativas.
- Fármacos actuales y previos; efectos de ISRS u otros sobre respuesta sexual.
- Glucemia/HbA1c, perfil lipídico, creatinina, TSH según clínica.
- Testosterona total matinal (repetir si es baja y confirmar libre/SHBG si amerita).
- IMC, perímetro abdominal, PA; pesquisa de apnea del sueño si hay ronquidos/somnolencia.
La DE puede ser un marcador temprano de enfermedad cardiovascular. Estratificar el riesgo ayuda a priorizar ejercicio, dieta, control de presión y lípidos, y a decidir tiempos de uso de inhibidores PDE5 con seguridad.

Síntomas, riesgos y comorbilidades
- Dificultad para lograr o mantener la erección, rigidez insuficiente, erecciones menos predecibles.
- Ansiedad de desempeño, evitación sexual, menor satisfacción y sensación de pérdida de control.
- Deseo variable; orgasmo puede afectarse secundariamente por tensión y foco en “rendimiento”.
Edad, tabaquismo, sedentarismo, obesidad, diabetes, dislipidemia, HTA, apnea del sueño, estrés/ansiedad. La DE puede anticipar enfermedad cardiovascular, por lo que abordarla es también prevención.
Depresión/ansiedad, trastornos del sueño, dolor crónico, hipogonadismo, efectos de fármacos (ISRS, antipsicóticos, beta-bloqueadores), consumo de alcohol u otras sustancias. En psiquiatría ajustamos psicofármacos para minimizar impacto sexual cuando es posible.

Tratamiento: ¿qué funciona?
Hábitos & salud
Ejercicio aeróbico regular (150–300 min/sem), fuerza 2–3 días, reducción de peso, dejar tabaco, controlar glucosa/PA/lípidos y tratar apnea del sueño. Todo mejora la función endotelial y la **probabilidad de respuesta** a tratamientos.
Sexoterapia breve
Psicoeducación, manejo de ansiedad de desempeño, foco sensorial, comunicación asertiva y reencuadre del encuentro: pasar de “examen de rendimiento” a “experiencia compartida”. Suele potenciar los resultados de fármacos.
Inhibidores PDE5 (primera línea)
- Sildenafilo: toma 30–60 min antes; evitar comidas grasas cercanas; ventana de oportunidad.
- Tadalafilo: vida media más larga; útil en “a demanda” y en dosis diaria baja para continuidad.
- Seguridad: contraindicado con nitratos; precaución con alfa-bloqueadores.
- Estrategia: ajustar dosis/tiempo; explicar expectativas realistas y reducir ansiedad asociada.
Alternativas y combinaciones
Dispositivo de vacío, alprostadil intrauretral/intracavernoso, terapia de ondas de choque de bajo nivel (según disponibilidad y selección), psicoterapia focal en ansiedad y trabajo de pareja. Se decide según perfil.
Terapia de reemplazo de testosterona (TRH)
Considerar solo en hipogonadismo confirmado clínico y bioquímico, con seguimiento de PSA, hematocrito y riesgo CV individual. En casos adecuados puede mejorar deseo y respuesta a PDE5.
Seguimiento y métricas
Revisamos dominios IIEF, adherencia a hábitos, posibles efectos adversos y metas de la pareja. Ajustamos de modo iterativo, documentando cambios para que el progreso sea visible y compartido.

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)
- S1–2: Exámenes base, revisión de fármacos, iniciar ejercicio 150 min/semana, higiene del sueño 7–8 h, alcohol bajo.
- S3–4: Iniciar PDE5 si procede + ventana de oportunidad (planificar encuentro); sexoterapia: foco sensorial 1–2.
- S5–6: Ajuste de dosis/tiempo de toma, entrenamiento de comunicación, manejo de ansiedad de desempeño.
- S7–8: Consolidar hábitos (peso, tabaco), evaluar respuesta: considerar alternativas (vacío/alprostadil/TRH coordinada) si la respuesta es parcial.
Indicadores que medimos
- IIEF por dominios, percepción de control y satisfacción.
- PA, peso, glucosa/HbA1c si aplica; calidad de sueño y energía diurna.
- Frecuencia de encuentros planificados vs. no planificados (para evaluar ansiedad de desempeño).

Autoevaluación (IIEF-15 educativo y largo)
Versión educativa inspirada en el IIEF-15. Escala 0–5: 0=nunca, 1=raramente, 2=a veces, 3=con frecuencia, 4=casi siempre, 5=siempre. Obtendrás barras por dominio (media 0–5) y un resumen del dominio Función Eréctil (0–30 aprox.). No reemplaza evaluación clínica.
Interpretación orientativa
Completa el IIEF-15 y presiona “Ver resultado”.
Función Eréctil (0–30, aprox.)
—
Sugerencia práctica
—
*Uso educativo. Para informes formales, se requieren instrumentos oficiales y examen médico.

Cuestionarios clínicos complementarios
Estos instrumentos ayudan a dimensionar factores que influyen en DE: ánimo, ansiedad y alcohol. Se interpretan en contexto clínico y no sustituyen diagnóstico formal. Al finalizar, verás tu puntaje y una orientación educativa.
PHQ-9 (depresión)
Escala 0–3 por ítem: 0=nunca, 1=varios días, 2=más de la mitad de los días, 3=casi todos los días.
—
GAD-7 (ansiedad)
Escala 0–3 por ítem: 0=nada, 1=varios días, 2=más de la mitad, 3=casi todos los días.
—
AUDIT-C (alcohol)
Cuestionario breve de consumo de alcohol (0–12). Puntos de corte orientativos: ≥4 hombres, ≥3 mujeres.
—

Papers de interés (alto nivel)
DE & riesgo cardiovascular
La DE puede preceder eventos cardiovasculares, por lo que su pesquisa es también prevención.
PDE5: eficacia y seguridad
Ajuste de dosis/tiempos, educación sobre comidas grasas y coordinación con comorbilidades.
Sexoterapia breve
Combinar intervención psicológica breve con manejo médico suele potenciar resultados.

Neurobiología en simple
La erección integra óxido nítrico y vasodilatación peneana con modulación cortico-límbica. Ansiedad ↑ → simpático ↑ → se frena la respuesta. Por eso combinamos biología + conducta, reduciendo amenaza y aumentando seguridad contextual.

Apps útiles
Cardiometabólica
Pasos, PA, peso, glucosa; objetivos semanales visibles.
Recordatorios
Tomar PDE5 a la hora correcta y registrar efectos.
Mindfulness breve
2–5 minutos para bajar activación simpática.

Libros
Guías de sexoterapia
Foco sensorial y comunicación aplicada.
Hábitos & corazón
Estilo de vida y salud sexual.
Psicoeducación sexual
Ciencia clara, sin mitos.

Prepárate para tu primera consulta
Qué llevar
- Antecedentes médicos/fármacos.
- Hábitos (tabaco, alcohol, sueño, ejercicio).
- Expectativas y metas (8 semanas).
Qué preguntar
- Cómo ajustar dosis y tiempos de PDE5.
- Plan para ansiedad de desempeño.
- Alternativas si respuesta parcial.

Preguntas frecuentes
¿Puedo usar sildenafilo/tadalafilo con mis medicamentos?
Evitar con nitratos y usar con precaución con alfa-bloqueadores. Revisamos interacciones en consulta.
Si el problema es “psicológico”, ¿sirve el fármaco?
Sí. Reducir ansiedad y reforzar aprendizaje con apoyo farmacológico suele mejorar significativamente la experiencia.
¿Cuánto tarda en notarse mejoría?
Con PDE5 y plan conductual, muchas personas notan cambios en 2–4 semanas; la consolidación toma más tiempo.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.