
¿Qué es el TOC?
El TOC implica obsesiones que disparan compulsiones. El alivio inmediato refuerza el ritual; el tratamiento entrenará tolerancia a la ansiedad sin ritual.
Prevalencia de vida ≈ 2–3%. Inicio típico en adolescencia y adultez temprana; curso crónico con fluctuaciones.
Circuitos cortico‑estriado‑talámicos y serotonina/glutamato. La clínica guía: EPR suficiente, adherencia y, si procede, ISRS.

Diagnóstico
Definimos obsesiones/compulsiones con ejemplos y cuantificamos tiempo, interferencia y evitación; armamos jerarquía.
- OCI‑R (autoinforme, seguimiento).
- Y‑BOCS (entrevista, gravedad).
- DOCS (dimensiones).
Diferenciar de ansiedad generalizada, tics, TDC, TEPT y psicosis; evaluar encubrimientos y rituales culturales.

Síntomas frecuentes
- Contaminación.
- Daño accidental.
- Pensamientos intrusivos egodistónicos.
- Lavado, comprobación, orden.
- Neutralización mental.
- Evitación.
Medimos horas/día en rituales, evitación e interferencia; estas métricas guían el plan.

Tratamiento basado en evidencia
Exposición suficiente + prevención de respuesta; tareas graduadas; registro de ansiedad (0–10) y tiempo sin ritual.
ISRS a dosis medias‑altas según tolerancia; clomipramina en seleccionados; augmentación en refractarios.
Verificar diagnóstico, técnica, adherencia, sustancias y comorbilidades; considerar intensivo/TMS.

Plan práctico por 8 semanas
- Semanas 1–2: Psicoeducación, registro, jerarquía, dos sesiones de EPR, objetivos simples.
- Semanas 3–4: Aumentar duración, tareas entre sesiones, reducir evitación y medir tiempo sin ritual.
- Semanas 5–6: Generalizar contextos, añadir variabilidad y tolerar incertidumbre.
- Semanas 7–8: Prevención de recaídas, señales de alerta y mantenimiento.
Consejos
Usa temporizador; registra impulso de ritual; valora descensos pequeños y consistentes.

Psicoeducación práctica
- Idea clave: Distingue obsesión (evento mental) y compulsión (respuesta).
- Idea clave: Todos tienen intrusos; lo clínico es cómo reaccionas ante ellos.
- Idea clave: Responde: «es un pensamiento, no una amenaza».
- Idea clave: La certeza total no existe; apunta a incertidumbre tolerable.
- Idea clave: Registra predicciones y contrástalas con la realidad.
- Idea clave: Reduce seguranzas un 10–20%.
- Idea clave: Exposiciones breves diarias + una larga semanal.
- Idea clave: Evita rituales mentales durante exposición.
- Idea clave: Usa señales visuales de prevención de respuesta.
- Idea clave: Cuida sueño: menor reactividad basal.
- Idea clave: Acepta malestar temporal y haz lo valioso.
- Idea clave: Practica autocompasión para adherencia.
- Idea clave: Si ritualizas, registra y reinicia sin culpas.
- Idea clave: Toma decisiones con duda presente.
- Idea clave: Entrena atención flexible en lugar de hiperfoco.
- Idea clave: Guíate por valores: actúa en pequeño hoy.
- Idea clave: Limita comprobaciones por cantidad/tiempo.
- Idea clave: Usa lenguaje conductual: «estoy practicando».
- Idea clave: Pon jerarquía en calendario visible.
- Idea clave: Refuerza tiempo funcional recuperado.

Farmacoterapia: uso racional
Indicamos ISRS o clomipramina cuando la EPR no basta o el malestar la impide. Medimos respuesta con escalas y funcionalidad.
- Perla farmacológica: Inicia y titula ISRS gradualmente hasta rango terapéutico.
- Perla farmacológica: Explica latencia de respuesta: 2–4 semanas inicio, 8–12 plena.
- Perla farmacológica: Preferir monoterapia efectiva; evita polifarmacia.
- Perla farmacológica: Revisar técnica de EPR antes de escalar fármacos.
- Perla farmacológica: Clomipramina: evaluar ECG e interacciones.
- Perla farmacológica: Augmentación atípicos a dosis bajas en refractarios.
- Perla farmacológica: Ajustar horario por insomnio/somnolencia.
- Perla farmacológica: Considerar comorbilidad depresiva/TDAH en el plan.
- Perla farmacológica: Retiro gradual para evitar síndrome de discontinuación.
- Perla farmacológica: Problemas sexuales: manejo específico y alternativas.
- Perla farmacológica: Recordatorios/blister para adherencia objetiva.
- Perla farmacológica: Cuidado con interacciones y riesgo de sangrado.
- Perla farmacológica: Definir respuesta ≥35% de reducción y mejora funcional.
- Perla farmacológica: Evitar benzodiacepinas como eje del plan.
- Perla farmacológica: Embarazo/lactancia: individualizar y coordinar.
- Perla farmacológica: Educar expectativas y efectos adversos frecuentes.
- Perla farmacológica: Si activación inicial, bajar y retitular lento.
- Perla farmacológica: Documentar objetivos claros por cambio terapéutico.
- Perla farmacológica: Consentimiento para off‑label cuando aplique.
- Perla farmacológica: Monitorear sueño y activación de forma regular.

Comorbilidades y curso
Ansiedad, depresión, tics, TDAH, TEPT. Priorizamos objetivos que devuelven tiempo funcional y evitamos polifarmacia.

Tests de referencia (completos y largos)
Y‑BOCS
Entrevista estándar de gravedad; cambio clínicamente significativo.
DOCS
20 ítems: contaminación, responsabilidad/daño, orden/simetría, pensamientos inaceptables.
PI‑WSUR
Inventario de Padua revisado; amplio.
VOCI / FOCI
Versiones extensa y breve enfocadas en TOC.
OCI (Long Form)
Seguimiento fino dimensional.
DASS‑21 (complementario)
Mapa de comorbilidad afectiva.
Seleccionamos el instrumento según el caso. El autoinforme monitorea; la entrevista guía decisiones.

Autoevaluación: OCI‑R (educativo, 18 ítems)
Responde 0–4 (0=nunca, 4=siempre). Al final verás puntaje total y por dominios.
Interpretación orientativa
Completa el OCI‑R y presiona “Ver resultado”.
Uso educativo. El diagnóstico requiere entrevista clínica. Y‑BOCS es el estándar para gravedad.

Apps útiles
Registro
Plantillas de ansiedad 0–10 y tiempo sin ritual.
Ritmos y sueño
Recordatorios de higiene del sueño.
Mindfulness breve
Rutinas 3–10 min enfocadas en tolerar incertidumbre.

Libros recomendados
EPR para pacientes
Guías con pasos y hojas de trabajo.
Manual para terapeutas
Protocolos y resolución de obstáculos.
Hábitos
Ciencia de la repetición aplicada a TOC.

Microintervenciones para casa
- Microintervención 01: demora del ritual; objetivo: tolerar duda.
- Microintervención 02: omitir comprobación; objetivo: disminuir evitación.
- Microintervención 03: tocar y seguir; objetivo: tiempo libre de ritual.
- Microintervención 04: mensaje sin releer; objetivo: generalizar entornos.
- Microintervención 05: no revisar puerta; objetivo: autoeficacia.
- Microintervención 06: asimetría voluntaria; objetivo: tiempo funcional.
- Microintervención 07: salir sin comprobar; objetivo: consistencia > intensidad.
- Microintervención 08: transporte sin sanitizar de más; objetivo: anotar ansiedad/impulso.
- Microintervención 09: guardar recibos 1 día; objetivo: respuesta compasiva.
- Microintervención 10: tirar duplicados; objetivo: reducir rituales 10%.
- Microintervención 11: no reordenar; objetivo: tolerar duda.
- Microintervención 12: escribir y observar; objetivo: disminuir evitación.
- Microintervención 13: respirar 4‑6 y permanecer; objetivo: tiempo libre de ritual.
- Microintervención 14: posponer neutralización 10 min; objetivo: generalizar entornos.
- Microintervención 15: contacto con objeto temido; objetivo: autoeficacia.
- Microintervención 16: demora del ritual; objetivo: tiempo funcional.
- Microintervención 17: omitir comprobación; objetivo: consistencia > intensidad.
- Microintervención 18: tocar y seguir; objetivo: anotar ansiedad/impulso.
- Microintervención 19: mensaje sin releer; objetivo: respuesta compasiva.
- Microintervención 20: no revisar puerta; objetivo: reducir rituales 10%.
- Microintervención 21: asimetría voluntaria; objetivo: tolerar duda.
- Microintervención 22: salir sin comprobar; objetivo: disminuir evitación.
- Microintervención 23: transporte sin sanitizar de más; objetivo: tiempo libre de ritual.
- Microintervención 24: guardar recibos 1 día; objetivo: generalizar entornos.
- Microintervención 25: tirar duplicados; objetivo: autoeficacia.
- Microintervención 26: no reordenar; objetivo: tiempo funcional.
- Microintervención 27: escribir y observar; objetivo: consistencia > intensidad.
- Microintervención 28: respirar 4‑6 y permanecer; objetivo: anotar ansiedad/impulso.
- Microintervención 29: posponer neutralización 10 min; objetivo: respuesta compasiva.
- Microintervención 30: contacto con objeto temido; objetivo: reducir rituales 10%.
- Microintervención 31: demora del ritual; objetivo: tolerar duda.
- Microintervención 32: omitir comprobación; objetivo: disminuir evitación.
- Microintervención 33: tocar y seguir; objetivo: tiempo libre de ritual.
- Microintervención 34: mensaje sin releer; objetivo: generalizar entornos.
- Microintervención 35: no revisar puerta; objetivo: autoeficacia.
- Microintervención 36: asimetría voluntaria; objetivo: tiempo funcional.
- Microintervención 37: salir sin comprobar; objetivo: consistencia > intensidad.
- Microintervención 38: transporte sin sanitizar de más; objetivo: anotar ansiedad/impulso.
- Microintervención 39: guardar recibos 1 día; objetivo: respuesta compasiva.
- Microintervención 40: tirar duplicados; objetivo: reducir rituales 10%.
- Microintervención 41: no reordenar; objetivo: tolerar duda.
- Microintervención 42: escribir y observar; objetivo: disminuir evitación.
- Microintervención 43: respirar 4‑6 y permanecer; objetivo: tiempo libre de ritual.
- Microintervención 44: posponer neutralización 10 min; objetivo: generalizar entornos.
- Microintervención 45: contacto con objeto temido; objetivo: autoeficacia.
- Microintervención 46: demora del ritual; objetivo: tiempo funcional.
- Microintervención 47: omitir comprobación; objetivo: consistencia > intensidad.
- Microintervención 48: tocar y seguir; objetivo: anotar ansiedad/impulso.
- Microintervención 49: mensaje sin releer; objetivo: respuesta compasiva.
- Microintervención 50: no revisar puerta; objetivo: reducir rituales 10%.
- Microintervención 51: asimetría voluntaria; objetivo: tolerar duda.
- Microintervención 52: salir sin comprobar; objetivo: disminuir evitación.
- Microintervención 53: transporte sin sanitizar de más; objetivo: tiempo libre de ritual.
- Microintervención 54: guardar recibos 1 día; objetivo: generalizar entornos.
- Microintervención 55: tirar duplicados; objetivo: autoeficacia.
- Microintervención 56: no reordenar; objetivo: tiempo funcional.
- Microintervención 57: escribir y observar; objetivo: consistencia > intensidad.
- Microintervención 58: respirar 4‑6 y permanecer; objetivo: anotar ansiedad/impulso.
- Microintervención 59: posponer neutralización 10 min; objetivo: respuesta compasiva.
- Microintervención 60: contacto con objeto temido; objetivo: reducir rituales 10%.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
Selecciona un horario disponible (verde) y recibirás un enlace seguro a Zoom.

Preguntas frecuentes
¿La medicación cura el TOC?
Reduce reactividad y habilita EPR; el cambio estable llega con conducta.
¿Cuánto dura el tratamiento?
12–20 sesiones + seguimiento; reevaluación a 8–12 semanas con fármacos.
¿Qué pasa si recaigo?
Plan de mantenimiento con microtareas y reinicio de jerarquía.