Telemedicina Zoom

Valor, modalidad y reembolsos

Valor de la sesión

$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación, psicoeducación y plan inicial.

Modalidad: Telemedicina por Zoom con enlace seguro y recordatorios.

Reembolsos

  • FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
  • Isapres: reembolsan contra boleta según plan.

Experiencia profesional

Psiquiatra adulto (+15 años). Enfoque en ideación persecutoria, TCCp, manejo de ansiedad y habilidades sociales.

¿Qué es la paranoia?

¿Qué es?

La paranoia es un patrón de desconfianza, ideas de referencia (“lo que pasa tiene que ver conmigo”) y/o persecución (“alguien busca dañarme”). Puede aparecer como rasgo, en trastorno delirante persecutorio, o como parte de un episodio psicótico. La evaluación clínica define el cuadro y el plan.

Dominios en simple

  • Referencia: interpretaciones personales de miradas, risas, señales.
  • Persecución: atribución de intención dañina de otros o instituciones.
  • Concomitantes: ansiedad, hipervigilancia, insomnio, evitación social.
Diagnóstico

Diagnóstico: cómo lo confirmamos

Entrevista clínica + examen del estado mental. Escalas (educativas o validadas) como GPTS-32, PDI-21/40. Se evalúan comorbilidades (ansiedad/TEPT, depresión, consumo, sueño) y se descartan causas médicas/neurológicas.

Señales de alarma

Riesgo de daño, agitación intensa, abandono del autocuidado, confusión: prioridad clínica.

Síntomas

Síntomas y factores

  • Creer que gestos, risas o mensajes están dirigidos a uno.
  • Hipervigilancia en espacios públicos/redes.
  • Evitación por temor a evaluación social.
Intervenciones basadas en evidencia

Tratamiento: ¿qué ayuda?

Seguimiento

Registro de situaciones gatillo, práctica semanal de habilidades y plan de crisis.

Plan 8–10 semanas

Plan práctico: 8–10 semanas (ejemplo)

  1. S1–2: Psicoeducación, mapa de creencias y conductas de seguridad. Sueño.
  2. S3–4: Experimentos conductuales (búsqueda de evidencia), registro ABC.
  3. S5–6: Exposición social graduada con prevención de respuesta.
  4. S7–8: Habilidades sociales, regulación emocional y comunicación asertiva.
  5. S9–10: Plan de recaída, hábitos protectores, metas a 3–6 meses.
GPTS-32 educativo

Autoevaluación (educativa y larga: GPTS-32)

Versión educativa inspirada en Green Paranoid Thoughts Scale (GPTS-32). Escala 0–4: 0=nunca, 1=rara vez, 2=a veces, 3=a menudo, 4=casi siempre. Obtendrás barras por clúster (Referencia y Persecución, 0–4) e interpretación orientativa. *No reemplaza evaluación clínica.

Ítem (0–4) 0–4

Interpretación orientativa

Completa los 32 ítems y presiona “Ver resultado”.

    Sugerencia práctica

    Cuándo pedir ayuda urgente

    Si hay ideas de autodaño/daño o gran agitación, busca urgencias o tu red local.

    *Uso educativo. Para diagnóstico formal se requieren instrumentos y evaluación profesional.

    Papers y evidencia

    Papers de interés (alto nivel)

    Neurobiología de la paranoia

    Neurobiología en simple

    Atribución aberrante de saliencia (dopamina/estriado), interpretación de amenazas ambiguas y rol del sueño/estrés en la hipervigilancia.

    Apps útiles

    Apps útiles

    Libros

    Libros

    Primera consulta

    Prepárate para tu primera consulta

    Qué llevar

    • Situaciones gatillo y conductas de seguridad.
    • Historia de sueño/ansiedad y consumo.
    • Objetivos de 8–10 semanas.

    Qué preguntar

    • Cómo hacer experimentos conductuales seguros.
    • Plan de exposición social y habilidades.
    • Rol de medicamentos y monitoreo.
    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    ¿Paranoia siempre implica psicosis?

    No siempre. Puede ser un rasgo o presentarse en ansiedad social. La evaluación clínica delimita el cuadro.

    ¿Son necesarios medicamentos?

    Depende del cuadro: útiles si hay psicosis o delirio persistente. TCCp y habilidades sociales son clave.

    ¿Cómo actuar ante una “señal” inquietante?

    Usa registro ABC y experimentos conductuales: busca explicaciones alternativas, pospone verificaciones y contrasta con alguien de confianza.

    Reserva de hora (Telemedicina Zoom)

    ¿Cómo agendar?

    Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.