
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral y plan inicial.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro y recordatorios.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
Experiencia profesional
Psiquiatra adulto (+15 años). Enfoque en dolor, fatiga, síntomas somáticos y neurobiología de la interocepción.

¿Qué es?
“Somatomorfo” o “síntomas somáticos” describe síntomas físicos reales donde la explicación médica no alcanza a dar cuenta de la intensidad/discapacidad. El foco clínico está en: carga somática, ansiedad de salud y conductas de chequeo/evitación. También incluye síntomas neurológicos funcionales (FND) como debilidad, temblores, crisis no epilépticas o alteraciones sensoriales.
Subtipos frecuentes (en simple)
- Síntomas somáticos: carga de síntomas + preocupación y conductas asociadas.
- Ansiedad de enfermedad: temor/miedo persistente a tener una enfermedad seria.
- FND: síntomas neurológicos sin daño estructural suficiente; explicados por redes cerebro-cuerpo y atención.

Diagnóstico: cómo lo confirmamos
Entrevista clínica + revisión de exámenes previos. Diferenciamos banderas rojas (que requieren estudio adicional) de banderas amarillas (factores mantenedores: atención centrada en síntomas, ansiedad y conductas de seguridad). Usamos escalas educativas para objetivar carga, ansiedad e impacto.
Señales de alarma
Pérdida de peso inexplicada, fiebre prolongada, déficit neurológico progresivo, sangrados, dolor torácico agudo, disnea de reposo, ideación suicida: prioridad clínica.

Síntomas, riesgos y mantenedores
- Dolor (cabeza, espalda, musculoesquelético), fatiga, mareos, palpitaciones.
- Gastrointestinales: náuseas, distensión, tránsito irregular.
- Neurológicos funcionales: debilidad, temblor, alteración sensorial o crisis no epilépticas.
Hipervigilancia interoceptiva, catastrofismo, interpretación amenazante de sensaciones, búsqueda constante de certeza, rumiación de salud.
Chequeo repetido, doctor shopping, pruebas repetidas, evitación de actividad y uso excesivo de “seguros” (por ej., portar equipos o medicación innecesaria).

Tratamiento: ¿qué funciona?
Psicoeducación + TCC
Modelo cerebro-cuerpo, reatribución, exposición interoceptiva, atención flexible y reducción de conductas de seguridad.
FND & fisioterapia
Reentrenamiento motor/sensorial con enfoque funcional y señales de inicio/paro; coordinación neuro-fisioterapia.
Farmacoterapia
Para comorbilidades (depresión/ansiedad/dolor). Objetivos y plazos claros; no reemplaza reentrenamiento.
Métricas y seguimiento
Seguimos carga somática, ansiedad de salud, utilización sanitaria e impacto funcional. Ajustamos según respuesta.

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)
- S1–2: Mapa de síntomas y “puntos de giro”. Rutina base de sueño y actividad suave. Psicoeducación y reatribución.
- S3–4: Entrenar atención flexible y exposición interoceptiva (progresiva, breve, frecuente). Reducir chequeos.
- S5–6: Aumentar actividad valiosa (gradual). FND: fisioterapia orientada a objetivos funcionales.
- S7–8: Prevención de recaídas (viajes, estrés, exámenes). Plan de señales tempranas y apoyo.

Autoevaluación (44 ítems educativos)
Combina constructos de PHQ-15 (síntomas), SSD-12 (cogniciones/conductas), IAD-7 (ansiedad de salud) y FND (síntomas neurológicos funcionales). Escala 0–4: 0=nunca, 1=raramente, 2=a veces, 3=a menudo, 4=casi siempre. Obtendrás barras por clúster y un índice de ansiedad de salud (HASS) orientativo.
Interpretación orientativa
Completa el test de 44 ítems y presiona “Ver resultado”.
Índice HASS (ansiedad de salud, aprox.)
—
Sugerencia práctica
—
*Uso educativo. No reemplaza evaluación clínica. Para informes formales, se requieren instrumentos validados y consentimiento.


Neurobiología en simple
Interocepción e inferencias corporales: el cerebro predice sensaciones. Atención y catastrofismo sesgan la interpretación. Reentrenar cómo atendemos y qué hacemos cambia la experiencia corporal.



Prepárate para tu primera consulta
Qué llevar
- Semanas tipo: síntomas, momentos críticos y alivios.
- Exámenes previos relevantes y epicrisis.
- Metas funcionales (caminar X min, volver a Y tarea).
Qué preguntar
- Cómo reentrenar atención y actividad sin empeorar.
- Plan para semanas difíciles y señales de alarma.
- Coordinación con otras especialidades.

Preguntas frecuentes
¿Es “psicológico” o “real”?
Es real. El cerebro modula la experiencia corporal; entrenar el sistema cambia los síntomas.
¿Necesito más exámenes?
A veces. Si ya se descartó lo grave y no hay banderas rojas, el foco pasa a reentrenamiento y funcionalidad.
¿Medicamentos?
Si hay comorbilidad (ansiedad, depresión, dolor), pueden ayudar. Siempre con objetivos y plazos.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.