
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos. Incluye entrevista estructurada de sueño, revisión de hábitos y farmacoterapia, orientación sobre exámenes (polisomnografía, MSLT, oximetría), psicoeducación y plan inicial.
Modalidad: Telemedicina por Zoom, boleta electrónica y coordinación con su médico tratante si lo autoriza.
Reembolsos
- FONASA: sin reembolso directo; revise seguros complementarios.
- Isapres: reembolso contra boleta y diagnóstico según plan.
Experiencia y enfoque
Psiquiatría de adultos. Enfoque en medicina del sueño aplicada, cronoterapia y psicofarmacología con la mínima dosis efectiva.

¿Qué es la hipersomnia?
Es la tendencia a dormirse durante el día en situaciones inapropiadas, con siestas no reparadoras, dificultad para despertar y sensación de niebla mental. Puede ser secundaria (apnea del sueño, fármacos, hipotiroidismo, depresión, ritmos circadianos alterados, deudas de sueño) o primaria (narcolepsia tipo 1/2, hipersomnia idiopática).
Bandas horarias y ritmos
Horarios irregulares, luz nocturna y turnos pueden desalinear el reloj biológico, generando somnolencia diurna y sueño fragmentado.
Apnea y respiración
El ronquido, pausas respiratorias y sueño no reparador sugieren SAHOS. STOP-Bang ayuda a estimar riesgo.
Narcolepsia/HI
Somnolencia irresistible, siestas cortas reparadoras (narcolepsia), cataplejía, alucinaciones hipnagógicas, parálisis de sueño o sueño muy prolongado (HI).

Evaluación clínica del sueño
Horario habitual, variabilidad, ronquido/pausas, despertares, medicamentos, café/energéticas/alcohol/cannabis, siestas, somnolencia en conducción, cataplejía, parálisis de sueño y fenómenos hipnagógicos. Comorbilidades: depresión, ansiedad, hipotiroidismo, dolor crónico.
Polisomnografía si sospecha SAHOS u otros trastornos; MSLT (test de latencias múltiples) para narcolepsia/HI; actigrafía/diario para ritmos. Analítica básica (TSH/B12/ferritina) según caso.
Si hay somnolencia al volante u accidentes, suspenda conducción hasta controlar. Certificados laborales/estudiantiles pueden ayudar a implementar siestas estratégicas y horarios protegidos.
- Horas de sueño/noche, regularidad y deuda acumulada.
- Puntajes en ESS y STOP-Bang.
- Eventos respiratorios/hora (IAH), saturación mínima y uso de CPAP.
- Somnolencia subjetiva vs. desempeño funcional (trabajo/estudio/seguridad).

Diagnóstico diferencial
Depresión y fármacos
Depresión atípica, antihistamínicos, antipsicóticos, benzodiacepinas, opioides y alcohol pueden producir somnolencia significativa.
Ritmos y deudas de sueño
Fase retrasada, turnos y acúmulo de deuda de sueño imitan hipersomnia primaria. Ordenar horarios suele mejorar gran parte de los casos.

Tratamiento: pasos prácticos
Base conductual
Consistencia horaria, luz matinal 15–30 min, evitar pantallas 1 h antes de dormir, siestas breves (power nap 10–20 min) y reducir deuda de sueño.
Causa subyacente
CPAP en apnea, ajuste de fármacos sedantes, manejo de depresión/ansiedad, cronoterapia en ritmos. En narcolepsia/HI, educación sobre siestas programadas y seguridad.
Promotores de vigilia
Cuando persiste somnolencia: modafinilo/armodafinilo; considerar solriamfetol o pitolisant según disponibilidad y perfil. Siempre con seguimiento de presión, ansiedad y sueño nocturno.
Monitoreo y seguridad
Controlamos somnolencia, efectos adversos, adherencia a CPAP y desempeño diurno. Ajustamos metas de conducción y trabajo según evolución.

Farmacoterapia en hipersomnia
Modafinilo / Armodafinilo
Primera línea en somnolencia residual por SAHOS y narcolepsia/HI. Vigilar cefalea, ansiedad, insomnio y posibles interacciones (CYP).
Solriamfetol / Pitolisant
Alternativas (según disponibilidad). Solriamfetol: acción dopamina/noradrenalina; Pitolisant: agonista inverso H3. Requieren evaluación de riesgos CV y psiquiátricos.
Contexto clínico
Evitar estimulantes tardíos que perjudiquen el sueño. Ajustar antidepresivos sedantes por la noche. Reforzar higiene del sueño y siestas programadas.

Hábitos y herramientas
Luz matinal
Exposición a luz natural o lámpara de espectro completo al despertar para anclar el ritmo circadiano.
Siestas estratégicas
10–20 min, antes de las 15:00, en sitio oscuro y fresco. Evitar siestas largas que generen inercia.
Café con estrategia
Usar café temprano y evitarlo 6–8 h antes de dormir. Precaución con ansiedad/reflujo.
Registro y apps
Diario de sueño, alarmas progresivas y apps de hábitos para consolidar cambios.

Plan de 8–12 semanas (modelo)
- S1–2: Horarios fijos, luz matinal, reducción de deuda de sueño y siestas breves. Si sospecha apnea, derivación para estudio.
- S3–4: Revisión de fármacos sedantes, educación en siestas programadas, seguridad vial y certificados si se requieren.
- S5–6: Si persiste somnolencia: considerar promotores de vigilia. Objetivos funcionales (clases/turnos) y pausas anti-somnolencia.
- S7–8: Ajustes de dosis, monitoreo de efectos, adherencia a CPAP y feedback de familia/compañeros.
- S9–12: Consolidación de hábitos y autonomía; plan de mantenimiento trimestral.

Tests clínicos en línea
Realice la Escala de Somnolencia de Epworth (ESS), el cribado de apnea (STOP-Bang) y, si corresponde, PHQ-9 y GAD-7. Las gráficas están diseñadas para que las etiquetas no se superpongan y se vean bien en móvil.
Resultado e interpretación
—

Cómo prepararse para la primera consulta
Qué llevar
- Diario de sueño 1–2 semanas o app.
- Lista de fármacos y horarios (incluye café/energéticas).
- Descripción de somnolencia en conducción y en el trabajo/estudio.
Qué preguntar
- ¿Necesito exámenes de sueño? ¿Cuándo?
- ¿Qué metas razonables puedo esperar con el plan?
- ¿Cómo evaluar seguridad vial/laboral mientras mejoro?

Preguntas frecuentes
¿Dormir más siempre es la solución?
No necesariamente. Si hay apnea, narcolepsia o ritmos desalineados, solo dormir más no resuelve la somnolencia. Importa la calidad y el ritmo.
¿El modafinilo reemplaza los hábitos?
No. Los promotores de vigilia funcionan mejor sobre una base de higiene del sueño y tratamiento de la causa.
¿Puedo conducir?
Si se duerme conduciendo o tiene somnolencia intensa, evite manejar hasta estabilizar. Podemos emitir recomendaciones y certificados.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elija un horario disponible (verdes), presione la hora, complete el formulario y confirme. Recibirá recordatorios y enlace seguro.