
Valor, modalidad y reembolsos
Valor de la sesión
$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral, psicoeducación y plan inicial.
Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro y recordatorios.
Reembolsos
- FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
- Isapres: reembolsan contra boleta según plan.
Experiencia profesional
Psiquiatra adulto (+15 años). Enfoque en ansiedad, sueño y neurobiología de la preocupación. Planes prácticos y medibles.

¿Qué es?
El TAG se caracteriza por preocupación excesiva y difícil de controlar la mayor parte de los días durante ≥6 meses, acompañada de tensión, inquietud, fatigabilidad, irritabilidad, dificultad para concentrarse y alteraciones del sueño. No es “ganas de preocuparse”: son bucles cognitivos y fisiológicos que se pueden entrenar para disminuir.
Modelo en simple
- Preocupación → alivio aparente (evitar incertidumbre) refuerza el hábito.
- Intolerancia a la incertidumbre + sesgos atencionales mantienen el ciclo.
- Fatiga y sueño empeoran el control y la reactividad.

Diagnóstico: cómo lo confirmamos
Entrevista clínica + cribado de comorbilidades (depresión, pánico, fobias, TOC, TEPT, insomnio, consumo). Uso de escalas (GAD-7, PSWQ) para objetivar gravedad y seguimiento.
Señales de alarma
Ideación suicida, consumo problemático, crisis de pánico frecuentes, insomnio grave, pérdida de peso no explicada: prioridad clínica.

Síntomas, riesgos y factores
- Preocupación excesiva, difícil de controlar.
- Inquietud, tensión muscular, fatiga.
- Insomnio de conciliación o mantenimiento.
- Irritabilidad, dificultad para concentrarse.
Mayor riesgo de depresión, insomnio crónico, abuso de sustancias y deterioro funcional. Si hay ideación suicida: red de urgencia.
Vulnerabilidad biológica, experiencias tempranas, estrés sostenido, perfeccionismo y baja tolerancia a la incertidumbre.

Tratamiento: ¿qué funciona?
TCC centrada en preocupación
Programación de preocupaciones, exposición a incertidumbre, reentrenamiento atencional, metas conductuales.
Intervenciones somáticas
Respiración diafragmática breve, relajación muscular, hábito de sueño y actividad física.
Farmacoterapia
ISRS/IRSN, buspirona u otras opciones según comorbilidad y preferencias, con objetivos y plazos claros.
Métricas y seguimiento
Seguimos GAD-7, PSWQ, horas de sueño y interferencia funcional.

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)
- S1–2: Psicoeducación y registro. Programar “ventanas de preocupación” (10–20 min/día). Sueño base.
- S3–4: Exposición a la incertidumbre (gradual). Reentrenamiento atencional (foco externo planificado).
- S5–6: Resolución de problemas realista, límites de tiempo para decisiones, actividad física regular.
- S7–8: Prevención de recaídas y semanas “rojas”. Si procede, farmacoterapia con revisión de efectos.

Autoevaluación (GAD-7 + PSWQ-16 educativo y largo)
Combinamos GAD-7 (0–3: nada, varios días, más de la mitad, casi todos los días) y una versión educativa de PSWQ-16 (1–5). Obtendrás barras por clúster (preocupación, tensión/relajación, alerta, preocupación rasgo) y una interpretación orientativa.
Interpretación orientativa
Completa ambos cuestionarios y presiona “Ver resultado”.
GAD-7
—
PSWQ-16
—
Sugerencia práctica
—
*Uso educativo. Para diagnóstico o informes formales, se requiere evaluación clínica.
Resultados Autoevaluación TAG
GAD-7:
PSWQ-16:
Generado desde la página de TAG · Telemedicina.


Neurobiología en simple
TAG = hiperactividad amigdalar, sesgos prefrontales hacia amenaza/incertidumbre y sistema autonómico facilitado. Intervenciones reducen reactividad y mejoran control.



Prepárate para tu primera consulta
Qué llevar
- Semana tipo y momentos de mayor preocupación.
- Disparadores y estrategias actuales.
- Metas de 8 semanas (observables).
Qué preguntar
- Cómo programar preocupaciones.
- Plan de exposición a la incertidumbre.
- Señales de progreso y prevención de recaídas.

Preguntas frecuentes
¿La preocupación programada no empeora todo?
Al revés: delimita el hábito, expone a incertidumbre controlada y reduce rumiación fuera de la ventana.
¿Cuándo considerar fármacos?
Cuando hay interferencia alta, comorbilidad, o respuesta parcial a terapia conductual. Siempre con seguimiento.
¿Cuánto demora en mejorar?
Con plan estructurado suelen verse cambios en 4–8 semanas; consolidación toma más.
Reserva de hora (Telemedicina Zoom)
¿Cómo agendar?
Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.