Telemedicina Zoom

Valor, modalidad y reembolsos

Valor de la sesión

$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral, psicoeducación y plan inicial.

Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro y recordatorios.

Reembolsos

  • FONASA: no reembolsa (salvo seguro complementario).
  • Isapres: reembolsan contra boleta según plan.

Experiencia profesional

Enfoque en salud mental del adulto, TEPT y comorbilidades (ánimo, ansiedad, sueño, dolor).

¿Qué es TEPT?

¿Qué es el TEPT?

Respuesta persistente tras exposición a muerte/amenaza, lesiones graves o violencia sexual (directa, testigo, cercana o laboral repetida). Se caracteriza por cuatro clústeres: Intrusión (B), Evitación (C), Alteraciones negativas en cognición/ánimo (D) y Alteraciones de activación/reactividad (E), con duración ≥1 mes e impacto funcional.

Diferenciar

  • Estrés agudo: 3 días–1 mes tras el evento.
  • TEPT complejo: trauma repetido/prolongado con dificultades de regulación y vínculos (evaluación clínica específica).
Diagnóstico TEPT

Diagnóstico: cómo lo confirmamos

Entrevista clínica, historia del evento y curso temporal, evaluación de comorbilidades (depresión, ansiedad, consumo, dolor, insomnio). Escalas sirven como apoyo para medir severidad y monitoreo, no reemplazan criterio clínico.

Señales de alarma

Ideas suicidas, autolesiones, consumo para “apagar” recuerdos, agitación intensa: urgencias.

Síntomas por clúster

Presentación por clúster (B–E)

  • Recuerdos/flashbacks intrusivos, pesadillas, malestar intenso ante señales.
Autoevaluación educativa TEPT

Autoevaluación educativa larga (44 ítems, 0–4)

Versión educativa inspirada en constructos validados (PCL-5/DSM-5). Periodo de referencia: último mes. Escala 0–4: 0=nunca, 1=raramente, 2=a veces, 3=a menudo, 4=casi siempre. Obtendrás barras por clúster: Intrusión (B), Evitación (C), Cognición/Ánimo (D), Activación (E).

Ítem (0–4) 0–4

Interpretación orientativa

Completa la autoevaluación y presiona “Ver resultado”.

    Sugerencia práctica

    *Uso educativo. Para diagnóstico e informes, se requiere evaluación profesional.

    Tratamiento basado en evidencia

    Tratamiento: ¿qué funciona?

    Plan 8 semanas

    Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)

    1. S1–2: Psicoeducación, mapa de triggers, higiene del sueño, respiración 4-6, activación gradual.
    2. S3–4: Exposición jerarquizada (si procede), restructuración de creencias (culpa, peligro).
    3. S5–6: Regulación (tierra/respirar/estirar), vínculo con red segura, plan para fechas sensibles.
    4. S7–8: Consolidación, prevención de recaídas y señales tempranas.
    Autocuidado

    Autocuidado & primeros auxilios

    Enraizamiento

    5-4-3-2-1 sentidos, objetos fríos, respirar 4-6, anclas visuales.

    Rutina

    Sueño consistente, actividad física suave, alimentación regular.

    Red segura

    Mensajes preacordados y espacios sin juicios para pedir ayuda.

    Recursos

    Recursos

    Apps

    Respiración, registro de disparadores, diario de exposición y sueño.

    Guías

    Psicoeducación sobre trauma, consentimiento informado y derechos.

    Lecturas

    Material clínico para pacientes y cuidadores (lenguaje claro).

    Reserva de hora (Telemedicina Zoom)

    ¿Cómo agendar?

    Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.

    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    ¿Se me va a “reactivar” el trauma con la terapia?

    Las terapias centradas en trauma se realizan con ventana de tolerancia y técnicas de regulación. El objetivo es procesar, no revivir sin control.

    ¿Medicamentos sí o no?

    Ayudan a síntomas persistentes (ánimo, ansiedad, sueño). Se combinan con psicoterapia y hábitos; se revisan riesgos/beneficios.

    ¿Cuánto dura?

    Varía. Un bloque inicial de 8–12 semanas permite evaluar progreso y ajustar el plan.