Telemedicina con Zoom, consulta de psiquiatría

Valor, modalidad y reembolsos

Valor de la sesión

$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). La primera sesión incluye evaluación, contención, psicoeducación inicial y plan de seguimiento. Para casos complejos se acuerdan sesiones de 90 minutos.

Modalidad: Telemedicina por Zoom con link seguro, recordatorios y posibilidad de receta electrónica.

Reembolsos

  • FONASA: usualmente no reembolsa en modalidad particular (ver seguros complementarios).
  • Isapres: reembolsan contra boleta según tu plan; te apoyamos con la documentación.

Experiencia profesional

Enfoque en trauma agudo, regulación autonómica y psicoterapia focal breve coordinada con la red local. Farmacoterapia sintomática de corta duración cuando está indicada (sueño/ansiedad), evitando la sedación crónica.

Concepto clínico del TEA

¿Qué es el Trastorno por Estrés Agudo?

Respuesta aguda a un trauma (amenaza a la vida, lesión grave o violencia sexual, directa o presenciada). Según DSM-5-TR se requieren ≥9 síntomas de cinco dominios (intrusión, ánimo negativo, disociación, evitación, hiperactivación) que aparecen entre 3 días y 1 mes tras el evento y generan deterioro funcional. Si los síntomas persisten más allá de un mes, evaluar progresión a TEPT.

Formas de exposición al trauma

  • Exposición directa a la amenaza o lesión.
  • Ser testigo presencial de lo ocurrido a otros.
  • Conocimiento de un suceso traumático que afectó a un cercano.
  • Exposición repetida a detalles aversivos (p. ej., primeros respondedores).
Proceso diagnóstico con DSM-5-TR

Diagnóstico: pasos para confirmarlo

Entrevista clínica estructurada, cronología trauma-síntomas, cribado de riesgo, diagnóstico diferencial (delirium, reacciones de duelo, trastornos disociativos, consumo de sustancias, cuadros neurológicos), y un plan temprano de seguridad y apoyo.

Señales de prioridad

Ideación suicida, violencia, confusión marcada, insomnio total con desregulación autonómica, intoxicación/abstinencia, empeoramiento rápido del funcionamiento. Estos escenarios ameritan evaluación prioritaria.

Síntomas por clúster

Síntomas por clúster

Recuerdos intrusivos, flashbacks, sueños angustiosos, malestar intenso y reactividad fisiológica ante recordatorios.

Tratamiento basado en evidencia

Tratamiento: qué funciona y cómo priorizar

Primeros apoyos

Intervenciones breves centradas en seguridad, calma, conexión e información, evitando forzar el relato del trauma. Normalizar reacciones, enseñar respiración y pautas de sueño.

Terapias focales

Terapia cognitivo-conductual centrada en trauma (psicoeducación, exposición gradual, reestructuración cognitiva) y EMDR en casos seleccionados. Coordinación con la red de apoyo y seguimiento estrecho.

Farmacoterapia

Indicada para síntomas prominentes de sueño y ansiedad, a dosis bajas y por tiempo limitado. Evitar benzodiacepinas crónicas; considerar alternativas no sedantes y potenciar higiene del sueño.

Plan de 4–6 semanas

Plan práctico: 4–6 semanas

  1. S1: Contención, higiene del sueño, respiración 4-6 (2–5′, 3–5 veces/día), plan de seguridad y activación conductual mínima.
  2. S2: Psicoeducación sobre trauma, registro de desencadenantes, técnicas de grounding (5-4-3-2-1).
  3. S3: Exposición gradual a recuerdos/estímulos con anclajes corporales; práctica entre sesiones.
  4. S4–6: Reestructuración cognitiva, recuperación de rutinas valiosas, hábitos de sueño y prevención de recaídas.
ASD-50 educativo y largo

Autoevaluación (ASD-50 educativo y largo)

Versión educativa inspirada en DSM-5-TR. Escala 0–4: 0=nunca, 1=raramente, 2=a veces, 3=a menudo, 4=casi siempre. El resultado muestra barras por clúster (0–4): Intrusión, Ánimo negativo, Disociación, Evitación e Hiperactivación.

Ítem (0–4) 0–4

Interpretación orientativa

Completa el ASD-50 y presiona “Ver resultado”.

    Sugerencia práctica

    *Uso educativo. No es diagnóstico. Ante trauma reciente con malestar intenso, prioriza evaluación profesional.

    Papers y evidencia

    Papers de interés (alto nivel)

    Neuro en simple

    Neuro en simple

    El trauma agudo activa la amígdala y el eje HPA, mientras el hipocampo intenta contextualizar. Respiración lenta, sueño reparador y exposición segura ayudan a reconsolidar la memoria con menor carga afectiva.

    Apps útiles para TEA

    Apps útiles

    Libros recomendados

    Libros sugeridos

    Primera consulta de psiquiatría

    Prepárate para tu primera consulta

    Qué llevar

    • Cronología del evento y de los síntomas (3 días–1 mes).
    • Desencadenantes y estrategias de afrontamiento actuales.
    • Red de apoyo y metas concretas para 4–6 semanas.

    Qué preguntar

    • Cómo manejar flashbacks y pesadillas.
    • Plan de exposición gradual segura y seguimiento.
    • Señales de alarma y cuándo consultar de urgencia.
    Preguntas frecuentes sobre TEA

    Preguntas frecuentes

    ¿El debriefing psicológico inmediato ayuda?

    Evidencia actual desaconseja debriefing grupal obligatorio. Preferimos apoyos centrados en seguridad, información y elección.

    ¿Siempre progresa a TEPT?

    No. Con apoyo y estrategias, muchos casos remiten. Una minoría evoluciona a TEPT; monitorizamos y actuamos temprano.

    ¿Existen fármacos para “borrar” recuerdos?

    No. Tratamos síntomas (sueño/ansiedad) de forma prudente y temporal; no hay medicamentos para eliminar memorias.

    Reserva de hora (Telemedicina Zoom)

    ¿Cómo agendar?

    Elige un horario disponible (verdes), presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.