Telemedicina Zoom

Valor, modalidad y reembolsos

Valor, modalidad y reembolsos

$70.000 CLP por 60 minutos (psiquiatría adulto). Evaluación integral con foco en: anamnesis estructurada, revisión de toda la medicación (psiquiátrica y no psiquiátrica), cribado de causas orgánicas, psicoeducación y plan inicial. Modalidad: Telemedicina por Zoom con enlace seguro y recordatorios. En sesiones subsecuentes, el tiempo se reparte entre ajuste farmacológico, hábitos de sueño y monitoreo de efectos adversos/seguridad.

Reembolsos

  • FONASA: no reembolsa telemedicina privada; si posees seguro complementario, acepta boleta electrónica.
  • Isapres: reembolsan contra boleta según plan; el porcentaje varía por contrato y tope anual.
  • Seguro escolar y pólizas privadas: la mayoría reembolsa atenciones psiquiátricas con boleta nominal.

Experiencia profesional

Psiquiatra adulto con más de 15 años en clínica y urgencias. Experto en interacciones fármaco‑psiquiátricas, ajuste de polifarmacia, y coordinación con medicina interna/neurología/endocrinología. En cuadros con sospecha somática priorizo tratamiento causal y minimizo iatrogenia.

Causas secundarias de síntomas psiquiátricos

¿Qué es?

Muchas condiciones médicas pueden presentarse con ansiedad, depresión, psicosis, manía o confusión. Antes de etiquetar un trastorno primario, conviene descartar banderas rojas y revisar medicación, sustancias, infecciones, endocrino y sueño. Esta guía resume los diferenciales más frecuentes y cómo avanzar en forma práctica.

Ejemplos clínicos

  • Endocrino/metabólico: hipo‑/hipertiroidismo, hipercalcemia, hipoglucemia, Cushing/Addison.
  • Neurológico: epilepsia, ACV, tumores, TCE, encefalitis.
  • Tóxico/medicamentos: corticoides, anticolinérgicos, estimulantes, alcohol/benzodiacepinas.
  • Deficiencias: B12, folato, tiamina; infecciosos: VIH, sífilis, COVID‑19.
  • Sueño: apnea, insomnio crónico, síndrome de piernas inquietas, trabajo por turnos.

Principios

  1. Temporalidad: cambios abruptos sugieren delirium, tóxicos o infecciones.
  2. Iatrogenia: toda adición/retirada de fármacos debe cuestionarse.
  3. Comorbilidad: dolor crónico, apnea, anemia y déficit B12 amplifican síntomas.
  4. Seguridad: evaluar riesgo suicida, convulsiones, deshidratación y soporte familiar.
Diagnóstico diferencial médico

Diagnóstico: cómo lo confirmamos

La evaluación incluye historia detallada (inicio, curso, fármacos, sustancias, comorbilidades), examen físico/neurológico, cribado cognitivo y laboratorios básicos. Imágenes/EEG/derivaciones según hallazgos. El objetivo es confirmar o descartar causas médicas antes de escalar psicofármacos.

Banderas rojas

Inicio agudo/fluctuante, fiebre, focalidad neurológica, convulsiones, rigidez/CPK, alteración de conciencia, intoxicación/suspensión de sustancias.

  • Hemograma, perfil metabólico, electrolitos, calcio, glicemia.
  • TSH/T4 libre; vitamina B12 y folato; ferritina.
  • Función renal/hepática; orina completa si sospecha infecciosa/metabólica.
  • VDRL/VIH según riesgo; PCR si hay signos inflamatorios.
Presentación clínica

Presentación clínica típica

Hipertiroidismo, abstinencia de BZD/alcohol, intoxicación por cafeína/estimulantes, feocromocitoma, hipoglucemia. Valorar palpitaciones, temblor fino, pérdida de peso y diarrea. Evitar BZD crónicas; priorizar corrección causal y entrenamiento respiratorio.

Tratamiento dirigido a la causa

Tratamiento: enfocado en la causa

  • Ansiedad aguda: preferir medidas de contención; si se requiere, benzodiacepina de vida media intermedia a la menor dosis efectiva y por pocos días, vigilando interacción con alcohol/opioides.
  • Depresión con comorbilidad endocrina: iniciar ISRS/ISRN tras corregir TSH/deficiencias; comenzar bajo y subir lento.
  • Psicosis por corticoides: reducir/retirar esteroide si es posible; antipsicótico atípico a dosis bajas.
  • Delirium: tratar causa; antipsicóticos de corta duración en agitación peligrosa; evitar anticolinérgicos.
Plan 8 semanas

Plan práctico: 8 semanas (ejemplo)

Plan práctico de 8 semanas con ciclos de evaluación‑intervención. El énfasis es resolver la causa (si existe) y alinear hábitos, reduciendo el uso innecesario de psicofármacos. Los controles permiten medir respuesta y efectos adversos, ajustando con prudencia.

  1. S1–2: Inventario de fármacos/suplementos y sustancias; labs básicos (hemograma, perfil metabólico, TSH, B12/folato, orina, PCR si indicado).
  2. S3–4: Sueño (cribado de apnea), higiene y ritmo; manejo del dolor; ajustar gatillantes.
  3. S5–6: Reevaluar síntomas; derivaciones (neuro/endocrino) según hallazgos.
  4. S7–8: Educación/prevención, señales de alarma, seguimiento y coordinación con APS.

Seguimiento

Escalas repetidas (PHQ‑9/GAD‑7), métricas de sueño y funcionalidad. Documentar cambios de dosis y reacciones adversas. Incluir a la familia cuando sea útil para la seguridad.

SecPsych-90 educativo

Autoevaluación (educativa y larga: SecPsych‑90)

90 ítems en 10 clústeres: Endocrino (END), Neurológico (NEU), Autoinmune/Inflamatorio (AUT), Infeccioso (INF), Tóxico/Medicamentos (TOX), Deficiencias (DEF), Sueño/Respiración (SOM), Dolor/Inflamatorio sistémico (DOR), Neoplásico/Paraneoplásico (NEO) y Fisiológico (FIS). Escala 0–4. Calcula barras por clúster. *Orientativo, no diagnóstico.

Ítem (0–4) 0–4
Las etiquetas no se superponen y escalan correctamente en móviles.

Interpretación orientativa

Completa los 90 ítems y presiona “Ver resultado”.

    Sugerencia práctica

    Si hay urgencia

    Confusión aguda, fiebre, rigidez, convulsiones, sobredosis o CO: urgencias.

    *Uso educativo. Para diagnóstico formal se requieren instrumentos y evaluación profesional.

    Baterías clínicas

    Baterías clínicas estandarizadas (online)

    PHQ‑9 (Depresión) — uso libre con atribución (Pfizer)

    Responda de 0 a 3: 0 = Nada; 1 = Varios días; 2 = Más de la mitad de los días; 3 = Casi todos los días.

    Puntaje PHQ‑9

    0

    Severidad

    GAD‑7 (Ansiedad) — uso libre con atribución (Pfizer)

    Responda de 0 a 3 con la misma escala del PHQ‑9.

    Puntaje GAD‑7

    0

    Severidad

    AUDIT‑C (consumo de alcohol)

    Tres preguntas (0–4 cada una). Sugerente de consumo riesgoso si total ≥4 (hombres) o ≥3 (mujeres, adultos mayores). Es un cribado, no un diagnóstico.

    Puntaje AUDIT‑C

    0

    Interpretación

    Mini‑Cog (alternativa breve para cognición)

    1. Memorice 3 palabras (p.ej., sol, mesa, pato).
    2. Dibuje un reloj que marque las 11:10 (papel y lápiz).
    3. Repita las 3 palabras.

    Interpretación orientativa: 0–2 sugiere deterioro; 3–5 normal. Para una evaluación validada completa, utilice instrumentos licenciados como MoCA en su sitio oficial.

    Papers y evidencia

    Papers de interés (alto nivel)

    Selección temática para profundizar (resúmenes interpretativos). No se enlazan textos completos aquí; consulte bases académicas para el artículo íntegro.

    • Delirium: curso fluctuante, déficit atencional central, mayor mortalidad si no se detecta precozmente.
    • Prevención no farmacológica: reorientación, corrección sensorial, hidratación, sueño.
    • Uso juicioso de antipsicóticos en agitación peligrosa; evitar benzodiacepinas salvo abstinencia.
    Ejes neuroendocrinos e inflamación

    Ejes en juego (en simple)

    Ejes neuroendocrinos (HPA, tiroideo), redes fronto‑límbicas y inflamación sistémica dialogan con ánimo y ansiedad. Tratar la causa recalibra el sistema. Controlar sueño y dolor reduce reactividad de la amígdala y mejora procesamiento ejecutivo.

    HPA

    Cortisol crónicamente elevado empeora ánimo, memoria y sueño; manejo incluye higiene del sueño, reducción de estrés y tratamiento de la condición primaria.

    Tiroideo

    T3/T4 alteradas pueden simular depresión/ansiedad; optimizar hormonas antes de escalar antidepresivos.

    Inflamación

    PCR elevada, dolor y fatiga modulan síntomas; antiinflamatorios no son antidepresivos, pero tratar el foco es clave.

    Apps útiles

    Apps útiles

    La adherencia mejora cuando las tareas son simples, visibles y repetibles. Menos fricción, más constancia.

    Libros

    Libros

    Lectura acompañada de casos clínicos reales, algoritmos de decisión y tablas de interacciones.

    Primera consulta

    Prepárate para tu primera consulta

    Checklist

    • Listado de fármacos y suplementos (dosis/horas).
    • Consumo de alcohol, cafeína y otras sustancias.
    • Enfermedades previas y exámenes recientes.

    Objetivo

    • Definir sospechas principales.
    • Pedir los exámenes justos.
    • Plan de seguridad y seguimiento.

    Política de seguridad

    Si aparecen ideas suicidas, convulsiones, confusión marcada o fiebre persistente con deterioro del pensamiento, acudir a urgencias y avisar al equipo tratante.

    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    ¿Cómo diferencio depresión de hipotiroidismo?

    Historia, examen y TSH/T4 libre. Hipotiroidismo además da fatiga, frío, piel seca, constipación y aumento de peso.

    ¿Los corticoides pueden gatillar psicosis?

    Sí, especialmente a dosis medias‑altas o aumento reciente. Ajuste y manejo sintomático guiado por la clínica.

    ¿Qué exámenes pedir primero?

    Depende del caso, pero suelen considerarse hemograma, perfil metabólico, TSH, vitamina B12/folato, orina, VDRL/VIH según riesgo.

    ¿Cuándo usar antipsicóticos en delirium?

    Solo si la agitación compromete seguridad; siempre tratar la causa de base y preferir dosis bajas a corto plazo.

    ¿Apnea de sueño y ánimo bajo?

    La apnea no tratada aumenta somnolencia, irritabilidad y síntomas depresivos; evaluar ronquido/pausas y derivar a polisomnografía.

    ¿El cannabis ayuda o empeora?

    Puede reducir ansiedad en el corto plazo pero asociarse a apatía, paranoia o psicosis en vulnerables; valorar riesgos/beneficios.

    ¿Polifarmacia en mayores?

    Reducir anticolinérgicos y depresores del SNC; cada nuevo fármaco debe añadir valor claro y medible.

    ¿Cómo medir progreso?

    Escalas repetidas (PHQ‑9/GAD‑7), calidad de sueño, funcionalidad diaria y reporte de la familia son marcadores útiles.

    Reserva de hora (Telemedicina Zoom)

    ¿Cómo agendar?

    Elige un horario disponible, presiona la hora, completa el formulario y confirma. Recibirás recordatorios y enlace seguro.